Connect with us

Noticia Destacada

CDE PRESENTA DEMANDA CONJUNTA ANTE LA JUSTICIA CONTRA TRES MINERAS POR DAÑO AMBIENTAL

Published

on

La acción recae sobre Escondida, Zaldívar y Albemarle por la extracción continua del Acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, al sur del Salar de Atacama.


Una dura demanda de reparación por daño ambiental presentó el Estado de Chile el pasado 30 de marzo contra Minera Escondida Limitada, Albemarle Limitada y Compañía Minera Zaldívar SpA. Esto, por la extracción continua de recursos hídricos del Acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo ubicado en la zona sur del Salar de Atacama, teniendo por efecto “un descenso superior a 25 centímetros del nivel freático, superándose con ello de forma permanente en el tiempo, desde el año 2005, la disminución máxima aceptable que pueden soportar los sistemas vegetacionales del sector de Tilopozo”.

En sí, se habla de diferentes cifras de extracción de agua: 1.400 l/s de Escondida; 212,75 l/s de Zaldívar; y 6 l/s de Albemarle.

Según asegura el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en un escrito de 77 páginas, esto trajo como consecuencia el deterioro “grave, permanente e irreparable” de -por ejemplo- el acuífero en cuestión, comprometiendo su capacidad de regeneración y la diversidad biológica asociada, la biodiversidad en el área sur del Salar de Atacama, y los sistema de vida y costumbres de grupos humanos.

Para el CDE, las firmas hicieron un uso conjunto del mismo recurso natural renovable durante décadas sin cautelar su regeneración de forma efectiva y prefirieron ignorar un límite objetivo a la extracción de agua establecido en dos instrumentos de gestión ambiental para no paralizar ni obstaculizar sus actividades económicas.

“De las tres, solo Minera Escondida cesó la extracción el 31 de diciembre de 2019, continuando las dos empresas hasta hoy, prolongando la extracción incluso hasta 2025, en el caso de Compañía Minera Zaldívar y 2040 en el caso de Albemarle, aumentando con ello los descensos sostenidos del acuífero”, agregan.

A juicio de la parte demandante, con independencia de que los compromisos y obligaciones ambientales nacieron en principio para Escondida, Zaldívar y Albemarle “no ignoraban, ni podían ignorar que la superación del umbral de 25 cm activó los deberes de cuidado (…), por el solo hecho se extraer agua subterránea del acuífero, debiendo haber adoptado medidas tan pronto la SMA formuló cargos a Escondida”.

Así, se pide acoger la demanda, con costas, declarando haberse producido daño ambiental y condenar a repararlo mediante obligaciones. Entre ellas, figura la elaboración de estudios, detención inmediata y total de las extracciones desde los pozos de bombeo en la cuenca salvo aquellas mínimas que la DGA, medidas de mitigación, entre otras.

La demanda se da en un contexto en que han salido a la luz diversas acusaciones por daño ambiental. Probablemente la próxima semana se revisará si el Tribunal acoge a trámite la acción.

Mineras se defienden

Consultada, desde Escondida explicaron que la acción judicial se basa en los cargos presentados por la SMA, que no comparte. “La compañía está plenamente convencida de haber actuado conforme a sus obligaciones ambientales establecidas en la RCA. Esta es información que reportó por más de 20 años a la autoridad y cuenta con estudios técnicos. La compañía seguirá con las distintas instancias que le otorga la ley para demostrarlo”, indicaron.

Por su parte, Minera Zaldívar aseguró que ha ejercido sus derechos de extracción de agua del acuífero de acuerdo con lo evaluado y autorizado ambientalmente. “Así lo ratifican distintas fiscalizaciones y requerimientos de información realizados por la SMA, a partir de los cuales nunca se han levantado cargos contra la compañía”, dijeron.

Por esta razón, “no entendemos la demanda presentada”. Detallaron que la firma extrae 212,75 l/s de este acuífero, lo que según los estudios más conservadores equivale a la mitad de la capacidad de recarga de esta subcuenca. Además, “los efectos de dicha extracción están dentro del rango evaluado ambientalmente, que fue considerado en los permisos otorgados, sin que exista evidencia de daño ambiental”.

En tanto, Albemarle valoró que se ponga el foco en el efecto ambiental de la extracción de agua fresca desde el sector de Tilopozo. “Es necesario mirar la cuenca del salar de Atacama como un todo, de manera integral. Aunque no hemos sido notificados de la demanda, estamos revisando las alegaciones del CDE”, indicaron.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.