Connect with us

Noticia Destacada

CORTE SUPREMA RECHAZA RECURSO CONTRA DOMINGA Y FUTURO DE PROYECTO DEBERÁ SER RESUELTO POR EL COMITÉ DE MINISTROS

Published

on

Corte evitó entrar al fondo del asunto, “toda vez que el devenir de estos autos ha determinado que no se está ante una sentencia definitiva que pueda ser revisable por esta Corte”. Juez Muñoz puso el voto en contra.


El esperado fallo de la Corte Suprema por el proyecto minero Dominga finalmente vio la luz. Este miércoles la Tercera Sala del máximo tribunal del país decidió no acoger los recursos presentados por comunidades en contra del fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta de abril de 2021, que en la práctica es que el posibilitó que en agosto la iniciativa obtuviera su permiso ambiental.

En ese entonces, el Tribunal Ambiental había ordenado que la iniciativa que busca extraer hierro en la zona de La Higuera, volviera a votarse en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, por estimar que el rechazo en dicha instancia no cumplió con las formalidades y debía “ajustarse a derecho”.

Ahora, la Tercera Sala, en un pronunciamiento de los ministros Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus, con voto en contra de Sergio Muñoz, decidió no entrar al fondo de la discusión, dejando que el futuro del proyecto ligado a las familias Délano y Garcés -y que actualmente está en un proceso de venta- quede en manos del Comité de Ministros.

“Esta Corte debe desechar los arbitrios deducidos, toda vez que el devenir de estos autos ha determinado que no se está ante una sentencia definitiva que pueda ser revisable por esta Corte, pues la recurrida no establece una decisión final en el proceso de evaluación ambiental sobre que recae sino, al contrario, deja pendiente su resolución a la autoridad administrativa, razón por la cual -además- no se divisa agravio para los recurrentes reparable por la vía de la casación”, se sostuvo en el fallo.

De esta manera, el fallo evita entrar en una evaluación de fondo del proyecto, así como tampoco de los argumentos del Tribunal Ambiental de Antofagasta para retrotraerlo, lo que fue explicitado por el fallo de minoría de Muñoz.

En una de las partes de su escrito, donde explica su postura, señaló que la sala debió “emitir derechamente un pronunciamiento de los recursos de casación en la forma y el fondo interpuestos por los terceros, sin que corresponda posponer dicho análisis para una futura y eventual etapa jurisdiccional. Funda en los términos anteriores quien disiente, puesto que en el hecho el rechazo de los medios de impugnación solamente han tenido por fundamento mantener lo actuado por el Tribunal Ambiental”.

De todos modos, el juez evitó hacer un pronunciamiento del fondo, lo que podría haberlo inhabilitado en el futuro, cuando probablemente llegue a la Suprema, dependiendo de lo que defina el Comité de Ministros y el Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Reacciones

Las reacciones no tardaron en llegar. “Como Oceana esperábamos que la Corte Suprema le diera un corte al proyecto Dominga, y lo rechazara definitivamente. Sin embargo, la Corte decidió no fallar al respecto, e indica que es el Comité de Ministros el que debe pronunciarse. Esperamos y confiamos en que el Comité de Ministros lo volverá a rechazar, ya que existen todas las bases científicas que indican que este proyecto tiene una deficiencia grave en su línea base, lo que ya ha sido ratificado por el propio Tribunal Ambiental de Antofagasta”, dijo la agrupación que ha liderado la oposición a este proyecto.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.