Connect with us

Noticia Destacada

KGHM VENDE A GRUPO MINERO LAS CENIZAS UNO DE SUS YACIMIENTOS EN CHILE

Published

on

Según reconoció la compañía en su informe de resultados, el 26 de abril se firmó un acuerdo para vender el 100% de las acciones de la Sociedad Contractual Minera Franke, propietaria de la mina Franke en Chile.


A un año del inicio del proceso de venta de activos mineros pertenecientes a KGHM, el que involucró la mina Franke en Chile y la mina Carlota en la parte occidental de Estados Unidos, recientemente se logró cerrar el primer proceso. Esto, según reveló la minera polaca en su último informe consolidado del primer trimestre de 2022.

Según reconoció la minera en el informe de 78 páginas, las subsidiarias de KGHM International Ltd., es decir, Franke Holdings Ltd. y Centenario Holdings Ltd., firmaron el 26 de abril un acuerdo para vender el 100% de las acciones de la Sociedad Contractual Minera Franke -propietaria de la mina Franke en Chile- a Minera Las Cenizas S.A.

El precio de compra inicial negociado, detalló, es de US$ 25 millones. Así, la minera se desprendió hasta el momento de una de sus minas en Chile para optimizar sus activos, ya que -según comentaron fuentes al momento de conocerse las intenciones de la polaca- la venta apuntaba precisamente a sus activos pequeños y con poca producción.

La mina Franke es un yacimiento de cobre en producción, ubicado al sur de la Región de Antofagasta, en la comuna de Taltal. Esta faena era parte de los activos en Chile de la canadiense Quadra FNX, firma que los polacos adquirieron en 2012.

De acuerdo a lo consignado por el Consejo Minero, el inicio de su operación data de octubre de 2009, alcanzando las 10.748 toneladas de cobre fino aproximadamente en cuanto a la producción 2021. Además, a diciembre del año pasado, se registran 406 trabajadores propios y 296 contratistas.

El Grupo Minero Las Cenizas corresponde a una empresa de la mediana minería. Sus yacimientos, plantas, recursos y reservas de mineral están en las localidades de Cabildo (V Región de Valparaíso) y Taltal (II Región de Antofagasta). De acuerdo a información disponible en su sitio web, la producción de cobre fino supera las 33 mil toneladas al año, para lo cual se emplea sobre 700 personas contratadas en forma directa y a más de 1.200 trabajadores a través de empresas colaboradoras.

En la revista del Grupo Minero Las Cenizas, donde se informa el hito, se señala en uno de los artículos que la compra de Franke “es una de las inversiones más relevantes de la compañía en el último tiempo, que implica la integración de 400 trabajadores a la gran familia Cenizas y un aumento significativo en la producción de cátodos de cobre”.

En esa línea, el gerente general, Cristián Argandoña, explicó que sus activos mineros permitirán alcanzar mayores volúmenes de tratamiento y producción de cobre incorporándose sinérgicamente, en el momento preciso, a un proyecto que posibilitará a la compañía avanzar a su siguiente fase de crecimiento.

“Los desafíos que enfrentaremos serán variados para lograr la perfecta integración de esta nueva faena a la dinámica y cultura de Minera Las Cenizas”, sostuvo.

El proceso de venta

En medio de los altos precios del mineral, el lunes 10 de mayo del año pasado diversos actores recibieron invitaciones para participar del proceso de venta. Se trató de invitaciones específicas a empresas potencialmente interesadas en la adquisición de activos mineros extranjeros.

En ese momento, fuentes comentaron a DF que el valor está en la planta de procesamiento y que los candidatos más idóneos para participar en este proceso serían los que tienen acceso a un yacimiento cerca, porque podrían alimentar esa unidad. Uno de los vecinos es precisamente el Grupo Minero Las Cenizas que tiene en la zona las minas de cobre Altamira y Las Luces.

En octubre del año pasado, también hubo movimientos internos respecto a Sierra Gorda, la que de forma continua se especula sobre su eventual venta. Eso sí, esta vez se trababa que las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corp acordaron vender sus participaciones en Sierra Gorda a la australiana South32 Ltd.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.