Connect with us

Noticia Internacional

GOBIERNO RETIRARÁ URGENCIA A PROYECTO DE LEY CORTA DEL GAS

Published

on

Senadores de oposición pusieron en duda la existencia de abusos de parte de empresas del sector y advirtieron sobre efectos en inversiones.


La comisión de Minería y Energía del Senado inició ayer miércoles el estudio del proyecto de ley que modifica el régimen aplicable al chequeo de rentabilidad anual al que están sujetas las empresas concesionarias de distribución de gas, la denominada ley de corta de gas natural.

Uno de los puntos abordados es la derogación del artículo 12 transitorio de la actual normativa, el cual permitió -de acuerdo a la Fiscalía Nacional Económica (FNE)- que Metrogas creara una empresa hermana y aumentara el costo de la prestación de su servicio de distribución del servicio.

En su primera citación, hubo novedades. Los senadores solicitaron al gobierno retirar la discusión inmediata y la petición fue aceptada. Los parlamentarios plantearon al comenzar la sesión su inquietud por la urgencia impuesta por el Ejecutivo en su mensaje. Mientras, la presidenta de la instancia, Loreto Carvajal, dio cuenta que el gobierno informaría a la Segpres para que le retirara la urgencia al texto que hoy figura con discusión inmediata.

Pero, además, los senadores plantearon sus primeras dudas respecto al texto. El senador Juan Luis Castro indicó que, a propósito de la no consideración de las rentabilidades integradas de empresas relacionadas, “viene esta ley a reparar un defecto que habrá que ver cómo se dio en su minuto, si se pudo prever o no, pero también cuáles son los impactos de esto de aquí en adelante”. Esto, apuntando a cómo hacer -por ejemplo- que Enap vaya transformándose en un gran comercializador desde el Estado.

El senador José Miguel Durana dijo que le preocupa si con este texto se resolverán elementos de la ley de servicios de gas.

Los senadores discutieron en torno a citar a la FNE, Metrogas, la Comisión Nacional de Energía y el exministro Pacheco.

Mientras, el ministro de Energía, Claudio Huepe indicó, que los puntos del proyecto son “rentabilidad integrada, reducción del tope de rentabilidad y el uso de contratos eficientes para efectos de la medición de rentabilidad”. Y aseguró: “Entiendo que este es un proyecto que tiene un alto nivel técnico y habrá un grupo técnico para acompañar el proceso”.

Aprobación del proyecto de cuentas de la luz

Por 135 votos a favor y uno en contra, la Cámara de Diputados dio luz verde ayer en general, en tercer trámite legislativo, al proyecto que crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética y establece un nuevo mecanismo de manejo transitorio de precios de la electricidad. Mientras, el fondo fue aprobado por 87 votos a favor, 46 en contra y tres abstenciones. Así, el articulado quedó listo para convertirse en ley.

En concreto, el Estado hará un aporte de US$ 15 millones en 2022, además de US$ 20 millones anuales desde 2023 hasta 2032.

“Se trató de un proyecto complejo, con muchas aristas técnicas. Pero gracias al aporte de los parlamentarios salió fortalecido y mucho mejor para nuestro país”, dijo el ministro de Energía, Claudio Huepe.

Mientras, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, comentó: “Este nuevo mecanismo de estabilización y apoyo a usuarios vulnerables tiene como objetivo principal evitar alzas abruptas de tarifas y, a la vez, no afecta la transición energética y la descarbonización”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.