Connect with us

Noticia Destacada

TRAS SEIS ESTUDIOS TRIBUNAL AMBIENTAL DA LUZ VERDE A MINERA VIZCACHITAS

Published

on

Andes Copper planea invertir US$ 2.000 millones en el proyecto minero tras luz verde de Tribunal Ambiental.


El gato andino se alimenta de vizcachas. Y este roedor se puede asustar con las vibraciones que provocan las máquinas de sondajes mineros. Esa fue la preocupación del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que el 18 de marzo pasado detuvo las labores de exploración de Minera Vizcachitas, de la canadiense Andes Copper, una decisión que reconsideró tras solicitar seis estudios y comprometer a la empresa a implementar un plan de gestión y control para proteger al felino cordillerano.

Con ello, la instancia judicial dio luz verde al proyecto minero, que considera inversiones totales sobre los US$ 2.000 millones.

“Tomamos seriamente el llamado del Presidente Boric para trabajar y construir una minería sustentable”, señala Santiago Montt.

Santiago Montt, CEO de Minera Vizcachitas, explicó que “este es el proyecto greenfield -es decir, que parte de cero- más importante que tiene Chile hoy y continúa la tradición minera en la zona central de Chile, donde están Andina y El Teniente de Codelco o Los Bronces de Anglo American”.

Minera Vizcachitas tiene recursos minerales por 2.000 millones de toneladas de cobre y 1.200 millones de toneladas de recursos medidos e indicados. “Eso significa que hay un cuerpo mineralizado significativo que va a permitirnos echar a andar una mina con una vida útil de más de 30 años y con una producción, sobre todo en la primera década, de más o menos 150.000 toneladas de cobre fino al año”, explicó Montt.

En términos de costos, los estudios indican un cash cost (C1) de US$ 1,36 por libra de cobre, detalló el ejecutivo. Eso situaría a la minera en el rango medio de precios.

En la zona, añadió, hay otros grandes actores del mundo minero, como Teck o Anglo American, que tiene propiedad minera en el sector. “Estamos en una franja que los geólogos saben que es buena, hay mucho interés”, afirmó.

A la fecha, la empresa ha invertido US$ 80 millones. En esta etapa de sondajes, la minera tiene previsto desembolsar unos US$ 25 millones y en los estudios de factibilidad involucran otros US$ 150 millones. En la construcción del proyecto, se estiman otros US$ 1.800 millones o más de inversión, detalló el ejecutivo.

Proyecto clave para Chile

“Este es un proyecto que es clave para seguir posicionando a Chile como un líder en la producción de cobre en el mundo, que permite hacer realidad la transición energética”, señaló el CEO de Vizcachitas.

“La brecha entre oferta y demanda de cobre es una oportunidad gigantesca para Chile. Si queremos posicionarnos como un productor clave y continuar desarrollando nuestra industria minera, la sustentabilidad es fundamental. Yo creo que ahí hay un desafío grande en Chile y nosotros esperamos ser un actor clave en ese camino que tiene el país por delante”, aseveró Montt.

En su etapa de construcción, esta minera empleará a unos cinco mil trabajadores y en la fase de operación a unos tres mil colaboradores. La faena se sitúa en la Cordillera de los Andes, a 43 kilómetros de Putaendo, cerca de la localidad de Los Patos.

El proyecto no es del gusto de todos. De hecho, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, se ha opuesto. Al respecto, el CEO de Minera Vizcachitas señaló que “la minería es una vocación complementaria a las vocaciones existente aquí, como la agrícola. No desplaza ni destruye nada, sino que es una aliada al desarrollo que ya existe en el valle”. Añadió que “este es un valle muy orgulloso de su tradición agrícola y rural, y creemos firmemente que un proyecto como el nuestro puede ser un gran aliado para su preservación y desarrollo”.

“Somos una empresa canadiense que está listada en la Bolsa de Vancouver, que está en permanente contacto con inversionistas. Nos tomamos muy en serio lo que acaba de decir el Presidente Boric cuando estuvo en Canadá, donde dijo que espera que las empresas mineras se comportaran en Chile como si estuvieran en Canadá. Él ha fijado un estándar que para nosotros es muy claro: somos una empresa canadiense, queremos hacer minería seria, sustentable, de clase mundial. Y tomamos seriamente el llamado del Presidente para trabajar y construir una minería sustentable, que sea un pilar para el desarrollo del país”, sostuvo Montt.

Royalty: “Todo el mundo en la industria está de acuerdo en que se tiene que pagar más”

El proyecto Minera Vizcachitas se desarrolla justo cuando se discute un nuevo royalty para la minería, que crea rango de tributación específico para las operaciones entre 50.000 toneladas de cobre y hasta 200.000 toneladas, que es el tramo en que estaría esta faena minera.

Al respecto, Santiago Montt expresó que “creemos que la industria minera tiene que participar con el pago de impuestos. Todo el mundo en la industria está de acuerdo en que se tiene que pagar más y, en este sentido, nosotros estamos alineados”.

El ejecutivo destacó como “positivo” que el proyecto de royalty contemple un fondo de desarrollo regional. “Yo creo que es clave ir avanzando en la regionalización, en la descentralización financiera y tributaria, de manera que los beneficios de la actividad minera estén claramente asociados con las regiones, con las provincias, con las comunas”. Agregó que “este aspecto es muy importante en el proyecto y que ojalá no se pierda en la discusión legislativa”.

En relación al impacto de un nuevo royalty en las inversiones futuras del sector, el CEO de Minera Vizcachitas afirmó que “esperamos que el proyecto que sea aprobado en el Congreso no afecte la competitividad”. “Tenemos que preocuparnos de que nuestra industria crezca, porque la recaudación fiscal va a aumentar en la medida que crezca la minería”, dijo.

“Somos optimistas de que el Congreso va a aprobar un alza que no dañe ni impacte la competitividad de nuestra industria, pero creemos que es importante que la minería contribuya más”, concluyó.


Fuente/DF
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.