
La producción industrial, las ventas al por menor y la inversión en activos fijos de China no alcanzaron las estimaciones de los analistas en los datos publicados hoy lunes.
El dólar abrió su jornada en verde este lunes después de que una nueva tanda de datos chinos decepcionantes reforzara la preocupación por una recesión mundial, mientras que el yuan se debilitaba tras un sorpresivo recorte de las tasas de interés oficiales por parte del Banco Popular de China.
La producción industrial, las ventas al por menor y la inversión en activos fijos de China no alcanzaron las estimaciones de los analistas en los datos publicados hoy lunes, al tiempo que se tambaleaba la incipiente recuperación tras los confinamientos por el Covid-19.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis pares, subía un 0,6% a US$ 106,3, consolidándose cerca de la mitad de su rango de cotización de este mes. El euro, por su parte, bajaba un 0,6% frente al dólar, a US$ 1,0191, después de haber tocado un mínimo de una semana.
El yuan en los mercados en territorio continental bajaba a un mínimo de dos semanas de 6,7719 unidades por dólar, frente al cierre anterior de 6,7430 unidades, después de que el Banco Popular de China redujera inesperadamente los costos de los préstamos a mediano plazo y de una herramienta de liquidez a corto plazo por segunda vez este año.
Los mercados monetarios calculan ahora un 47,5% de probabilidades de que el Comité Federal de Mercado Abierto vuelva a subir las tasas de interés en septiembre, frente a un 52,5% de probabilidades de que se reduzca el ritmo de endurecimiento.
Antecedentes y consecuencias
La semana pasada, los datos estadounidenses alimentaron las esperanzas de los inversores de un endurecimiento menos agresivo de la Fed, ya que mostraron el primer descenso de los precios de las importaciones en siete meses, tras las estadísticas que mostraban que los precios de los consumidores y de los productores estadounidenses también se habían enfriado.
El euro también se ha visto lastrado por los problemas de Europa derivados de la guerra en Ucrania, la búsqueda de fuentes de energía no rusas y el golpe que ha sufrido la economía alemana por las escasas lluvias.