Connect with us

Noticia Destacada

EL LOBBY DE TSINGSHAN, EL GIGANTE CHINO QUE BUSCA INSTALAR EL PRIMER PARQUE INDUSTRIAL DEL LITIO EN CHILE

Published

on

La firma es el primer productor mundial de níquel (elemento para las baterías de litio) y primer productor mundial de acero inoxidable. Hoy es el octavo mayor productor de baterías de litio en China. Invirtió más de US$ 10 mil millones desde 2009 en Indonesia para establecer dos parques industriales para el níquel y otros elementos para la industria de la electromovilidad. Tsingshan expuso su interés de establecer el señalado parque industrial en Chile, abierto a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio en Chile.


Corría inicios de septiembre y desde Shanghai, China, Jing Li, vicepresidente de Tsingshan, una minera china, viajó a Sudamérica con una agenda de reuniones en la que incluyó un encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en calle Teatinos 150, en pleno centro de Santiago.

Hasta las oficinas del ex Hotel Carrera llegó acompañado de Santiago Bustelo, asesor de la Agenda de Cooperación con la República Popular China del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y se reunieron con el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. La cita de carácter presencial, cuyo registro es público por Ley de Lobby, se prolongó por una hora y sirvió a la minera china no solo para abordar el futuro de la industria del litio, sino que también para transparentar sus intensiones de expandir sus inversiones en este mercado en Chile.

En la reunión, el jefe del servicio dependiente de Cancillería estuvo acompañado del director de Estudios de la institución, Simón Accorsi y Diego Pérez Alfonso, abogado y miembro del equipo de asesores del subsecretario Ahumada.

Según el acta oficial del encuentro, “presentó su proyecto de instalación en Antofagasta de un parque ecológico-industrial para la producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento y ensamblaje de pequeños autos eléctricos como un aporte a la transición socioecológica, cada vez más urgente por el impacto del cambio climático, y un aporte al nuevo modelo de desarrollo impulsado por Chile”.

Se trata de la segunda inversión de Tsingshan en América Latina, sumándose a la planta de litio Centenario Ratones, en la que invirtieron US$ 400 millones en 2021 junto a la empresa francesa Eramet, y que producirá 48.000 toneladas de carbonato de litio con tecnología amigable con el medio ambiente DLC (Direct Lithium Extraction).

“Tsingshan quiere presentar su plan de parque industrial para Antofagasta que sumaría inicialmente a Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS, empresas del holding con experiencia en producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento de energía e inversores. Asimismo, Tsingshan es parte del ecosistema de la electromovilidad china, con asociaciones comerciales con más de una decena de los productores más relevantes globales en la industria de la electromovilidad entre los que se encuentran SAIC Motors, CATL, HANWA y Huayou; también se trabajaría con ellos en este parque industrial chileno para el ensamblaje de baterías, celdas de almacenamiento y, en un inicio, pequeños autos eléctricos de SAIC (Wuling)”, consignó el mismo documento citado.

Tsinghan es el primer productor mundial de níquel (elemento para las baterías de litio) y primer productor mundial de acero inoxidable. Hoy es el 8° mayor productor de baterías de litio en China. Invirtió más de US$ 10 mil millones desde 2009 en Indonesia para establecer dos parques industriales para el níquel y otros elementos para la industria de la electromovilidad. Tsingshan expuso su interés de establecer el señalado parque industrial en Chile, abierto a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio en Chile.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales declino efectuar comentarios sobre este artículo.

Vía Twitter

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada es una de las autoridades de la actual administración de gobierno más cercanas al Presidente Gabriel Boric. Es un firme defensor de un rol del Estado más activo en la matriz productiva. A su juicio, no sólo se debe preocupar de garantizar el libre comercio, sino que también de un desarrollo integral.

Ahumada, exprofesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile también es destacado como un partidario del modelo de desarrollo de Finlandia, Noruega y Suecia. Junto a otros autores escribió “La Lección Nórdica”, libro en cuyo lanzamiento estuvo presente el propio Presidente Boric, y que analiza los casos de crecimiento de dichos países.

El cientista político de la Universidad Diego Portales es partidario de que Chile ponga énfasis en las energías renovables como eje para el cambio productivo y en dar valor al litio para generar sector más allá de la mera extracción.

El pasado 11 de julio, a través de su cuenta de Twitter (@jmahumadaf) escribió:

“Desde @subrei_chile buscamos desarrollar una política comercial que sea un motor de la actividad económica del país mediante la diversificación de nuestra oferta exportable. Además del fortalecimiento de las inversiones en áreas estratégicas como el hidrógeno verde, el litio, las energías renovables, y la agregación de valor a los distintos rubros productivos del país”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.