Connect with us

Noticia Destacada

FUNDICIÓN MÁS GRANDE DE CODELCO ENTRA EN MANTENCIÓN Y DETENDRÁ OPERACIÓN DURANTE 135 DÍAS POR MANTENIMIENTO

Published

on

Vicepresidente de Fundiciones y Refinería, José Sanhueza, explicó que la planta de Chuquicamata ha subido la tasa de fallas desde 2019, por rotura de tubos de la caldera del Horno Flash.


Diversos problemas técnicos han enfrentado en los últimos años tanto la fundición de concentrados como la refinería de Chuquicamata de Codelco. Por ello, la estatal decidió iniciar en noviembre la mantención de la fundición de concentrados, fase que se extenderá por 135 días, explicó a DF el vicepresidente de Fundiciones y Refinería, José Sanhueza.

Tiene una capacidad anual de fundición de 1,4 millón de toneladas (Mt), la más grande de Codelco, y de refinación de 540 mil toneladas.

“En los últimos años la refinería no ha podido copar su capacidad productiva”, admitió el alto ejecutivo de Codelco, lo que ha provocado “un alza en la generación de cátodos fuera de estándar”, entre otros efectos negativos.

El alto ejecutivo detalló que, tras hacer un diagnóstico de los problemas de la planta, se concluyó que “debido al daño acumulativo, el desgaste propio del uso y la vida útil remanente de los tubos en algunos sectores, se recomendó reemplazar, aproximadamente, el 50% de la superficie de intercambio de calor de la caldera (de la fundición)”.

Para esto, añadió, “se adelantó la mantención general de la fundición que estaba considerada originalmente para 2023”, operación que “se iniciará en noviembre y considera detener la operación por 135 días”.

Sanhueza detalló que, desde hace varios años, las instalaciones de esta planta han tenido inconvenientes.

“Posteriormente a la puesta en marcha de los proyectos de DS 28 (norma ambiental que regula emisiones para refinerías y fundiciones) en 2019, la fundición ha estado en un proceso de estabilización propio del esquema operativo implementado. Durante 2020, el proceso experimentó un aumento en la tasa de fallas, debido a la rotura de tubos de la caldera del Horno Flash, lo que impactó en la disponibilidad y continuidad operativa del complejo”.

Esto significó que, durante 2021 y 2022, las disponibilidades de la planta fueran inferiores a lo programado, “a pesar de los trabajos de mantenimiento que se realizan permanentemente”, añadió Sanhueza.

De acuerdo al ejecutivo, la mantención de la refinería no implicará mermas en la producción. “No hay disminución en la producción global de cobre de Codelco, sólo cambiará la cartera de productos. Tendrá más venta de concentrados (cobre sin procesar)”, explicó Sanhueza.

Además, se rehabilitó el Convertidor Teniente 2, “un proyecto que supuso la inversión de US$ 8 millones y que, actualmente, se encuentra en su fase final con su puesta en marcha programada para esta semana”, agregó.

Situación de la refinería

Los ánodos de cobre son el mineral procesado que tiene entre 98% y 99,5% de pureza, y su principal aplicación es la fabricación por vía electrolítica de cátodos de cobre, cuya pureza alcanza a 99,99%. Se caracterizan por tener unos “cachitos” en ambos lados.

Pues bien, el vicepresidente de Fundiciones y Refinería de Codelco informó que la refinería -que produce ánodos- también experimenta contratiempos.

“En los últimos años, la refinería no ha podido copar su capacidad productiva y este año no ha sido la excepción, particularmente por el complejo escenario de abastecimiento de ánodos”, explicó.

Agregó que “en los últimos meses, la refinería ha debido procesar ánodos con mayores niveles de arsénico, debido a que, en virtud de una planificación previamente establecida, estamos explotando sectores con mayores contenidos de dicho elemento”.

“La estabilidad del proceso productivo de la refinería se afectó, provocando un alza en la generación de cátodos fuera de estándar y un impacto en la continuidad del sistema hidráulico de la planta, entre otros efectos negativos”, precisó.

Sanhueza señaló que se tomaron medidas de mitigación, sumado a un trabajo en conjunto con la fundición de concentrados para bajar el contenido de arsénico en los ánodos.

El vicepresidente de Fundiciones y Refinería de Codelco destacó que “actualmente, la refinería acumula un alto inventario anódico en sus patios, lo que va en línea con nuestro programa de producción anual para enfrentar el período de mantención de la fundición de concentrados. Este inventario se reducirá a los mínimos valores operacionales a fines de diciembre, según indica nuestra planificación productiva del último trimestre de 2022”.

FTC alerta por baja producción de la minera estatal

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) estimó que los atrasos en inversiones estructurales y otras contingencias provocarán una menor producción de 767 mil toneladas entre 2022 y 2027, lo que supone para Codelco una pérdida de valor de US$ 7.000 millones en ese lapso. La entidad gremial señala que en términos de producción, hay una reducción promedio anual de 150 mil toneladas menos en cinco años, siendo 2025 el año más crítico y donde la cuprera dejará de producir 284.000 toneladas.

Con ello, los costos unitarios subirán entre 20 y 30 centavos de dólar la libra en el lapso indicado.

La FTC hace ver que en los próximos años se producirá menos que el promedio histórico de Codelco, esto es, 1,7 millón de toneladas. Y sostiene que si Codelco produce menos de ese nivel, implicaría para el Fisco US$ 9.600 millones de menores ingresos entre 2022 y 2032.

Al respecto, Codelco señaló que la menor ley es un problema que enfrentan todas las mineras, no sólo la cuprera estatal. Hizo ver que la caída de producción se haría efectiva si no tuviesen los proyectos estructurales. La corporación admitió que “tendremos una baja debido a los retrasos”, cuestión que se ha informado “de manera transparente”.

La empresa añadió que “los porcentajes de avance y retrocesos de los proyectos los hemos mostrado de manera transparente y los costos de Capex, entre los US$ 3.500 millones y los US$ 4.000 millones anuales, también”. Concluyó que “hemos ido ajustando expectativas y el desafío es mantener el millón 700 mil toneladas para 2030”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.