Connect with us

Noticia País

LA ECUACIÓN SIMPLEMENTE NO CUADRA: CODELCO Y OTRAS GRANDES MINERAS ALERTAN SOBRE LA FALTA DE COBRE PARA LA ESPERADA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Published

on

El jefe de Freeport-McMoRan dice que la escasez hará que sea «muy difícil cumplir con las aspiraciones».


Los planes globales para electrificar las economías y reducir las emisiones de carbono podrían verse frenados por la escasez de cobre, advirtió el jefe del productor de metal más grande del mundo.

Richard Adkerson, director ejecutivo y presidente del grupo minero estadounidense Freeport-McMoRan, dijo que la creciente demanda mundial de cobre para el rápido despliegue de automóviles eléctricos, electricidad renovable y líneas eléctricas provocaría un déficit.

“Va a haber una escasez muy significativa de cobre”, dijo. “Va a ser muy difícil cumplir con las aspiraciones que se han marcado”.

El cobre es crucial para “ecologizar” la economía debido a su capacidad para conducir electricidad. Un automóvil eléctrico puede usar tres veces la cantidad de cobre que un motor de combustión, mientras que los proyectos de energía renovable tienden a necesitar cinco veces el volumen del metal que las plantas tradicionales de gas, carbón y energía nuclear.

En un informe emitido la semana pasada, la consultora Wood Mackenzie dijo que 9,7 millones de toneladas de suministro anual deben provenir de proyectos que aún no han sido sancionados durante la próxima década. El tamaño del mercado es actualmente de 25 millones de toneladas al año.

“Hasta la fecha, nunca se ha superado un déficit de esta magnitud”, escribieron los autores, pronosticando que se necesitarían US$ 23.000 millones de inversión anual en nuevos proyectos, dos tercios más que el promedio de los últimos 30 años.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, dijo al Financial Times que esperaba un déficit de 6 millones a 7 millones de toneladas de cobre durante la próxima década.

Codelco ha estado luchando por mantener la producción en sus minas y Pacheco dijo que no podría recuperar los niveles de producción del año pasado hasta dentro de cuatro años. “Esun tremendo esfuerzo reemplazar los recursos”, dijo.

Los ejecutivos mineros dicen que el desafío de la oferta se ve agravado por la recesión de la economía mundial, que ha arrastrado los precios del cobre a la baja y ha llevado a los estrategas de materias primas a predecir un superávit del mercado el próximo año.

“Esta crisis económica actual solo empeora el problema”, dijo Adkerson. “Las empresas son reacias a invertir en el mundo actual”.

Las existencias visibles de cobre, que constituyen una pequeña fracción del inventario mantenido pero que influyen en gran medida en las decisiones de los gerentes de compras, se encuentran en mínimos históricos, lo que crea un riesgo de cambios de precios volátiles.

Las tensiones geopolíticas también están sacudiendo los suministros de metales, incluido el cobre. Los ejecutivos de la industria dijeron que el rechazo de los suministros rusos provocó una avalancha más inmediata en Europa, donde los compradores han estado dispuestos a pagar primas elevadas o firmar acuerdos a más largo plazo para asegurar el material.

Los productores de cobre dicen que una serie de factores, desde largos procesos de permisos gubernamentales y proyectos en los que la extracción es más difícil hasta la falta de proyectos listos para la pala, dificultan satisfacer el crecimiento de la demanda a largo plazo.

Jonathan Price, presidente ejecutivo de Teck Resources, que está desarrollando uno de los proyectos de cobre más grandes del mundo en Chile, dijo en la reciente FT Mining Summit que «la ecuación simplemente no cuadra» entre el aumento de la demanda y los obstáculos para la nueva oferta. .

Sin embargo, una respuesta de la oferta mediante el aumento de la producción a partir de chatarra de cobre podría aliviar parte de la presión, y Adkerson dijo que los avances tecnológicos imprevistos también podrían desbloquear la oferta.

“Si nos apegamos a la tecnología actual y observamos los desafíos, las aspiraciones están superando la realidad”, dijo.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.