Connect with us

Noticia Destacada

En inauguración del Copper 2022, ministra de Minería: «CREEMOS EN QUE LA ACTIVIDAD MINERA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LOS NUEVOS DESAFÍOS SOCIALES Y AMBIENTALES QUE ENFRENTAMOS»

Published

on

Este lunes se realizó la inauguración de la Conferencia Internacional Copper 2022 que contó con la presencia de la Ministra de Minería, Marcela Hernando; el senador de la República, Francisco Chahuán; el presidente de la Conferencia y Presidente de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, IIMCh; Sergio Demetrio y el Mananging Director del Copper 2022, Fernando Silva.


En la ocasión la ministra Hernando, dijo que Conferencia Internacional Copper 2022 es una excelente oportunidad para compartir con otros países productores de cobre, nuestra visión de una minería sostenible, que juega un rol primordial en el enfrentamiento a la crisis climática global, considerando su uso en electromovilidad, energías bajas en emisiones y almacenamiento energético. Como gobierno estamos comprometidos con promover nuestro rol como líderes de la transición socio ecológica justa, que avance hacia una minería sostenible, armónica con las comunidades y los territorios donde se inserta.

«Creemos en que la actividad minera debe estar al servicio de los nuevos desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como sociedad. Por eso valoramos las instancias de reunión en torno al desarrollo de la industria minera y, especialmente, en temáticas relacionadas al cobre», señaló.

En tanto, el senador Francisco Chahuán, presidente de la comisión de Desafíos del Futuro, ciencia, tecnología e innovación dijo que no cabe duda que la realidad latente es que existen diversas interrogantes respecto al futuro, sin embargo, lo incuestionable es que la incertidumbre llegó para quedarse, al punto de transformarse en una característica permanente de la sociedad contemporánea, y lo evidente es que la revolución tecnológica avanza cada vez más rápido dejando obsoleta incluso la novedad de hace tan solo un tiempo atrás.

«En ese mismo sentido, las nuevas tecnologías e innovaciones al servicio de un mejor ecosistema han promovido la idea fuerza de «minería verde», una línea de acción que busca desde las regulaciones mineras mejorar significativamente la eficiencia minera y reducir el impacto ambiental.

En general, las técnicas mineras se vuelven mucho más sensibles al medio ambiente cuando se mejora la eficiencia porque se producen menos desechos. Sin embargo, se deben realizar mejoras aún mayores y significativas, como lo planteamos desde la comisión Desafíos del Futuro del Senado, a través de la mesa de trabajo de Minería Verde, pues tenemos un gran potencial a nivel mundial, informó.


En tanto, el chairman del Copper 2022 y Ceo de Antofagasta Plc, Iván Arriagada dijo que Chile no sólo es el mayor productor de cobre del mundo, sino también el país que cuenta con las mayores reservas conocidas de este mineral. Por esta razón, como país tenemos la oportunidad y también la responsabilidad de contribuir a afrontar la mayor emergencia ambiental que ha vivido el planeta.

«Sin embargo, muchos hoy se preguntan y han puesto en duda la capacidad de la industria minera mundial de producir la cantidad de cobre y otros metales que la humanidad necesita con urgencia. Y de que podamos hacerlo en condiciones que no se transformen en un obstáculo para la masificación de las tecnologías bajas en emisiones», señaló.

Arriagada agregó que la urgencia y responsabilidad de aumentar la producción de cobre y de otros metales no puede sentirse como una excusa para realizar minera a cualquier costo. La minería hoy no es la misma que hace una década y debemos mostrar cómo ha evolucionado y seguirá evolucionando en los próximos años.

Agregó que existen varias condiciones para poder hacer minería. «La primera es que existan consensos básicos sobre nuestro rol y legitimidad; la segunda condición, que creo imprescindible para el desarrollo del sector, es la Atracción de Talentos; la tercera condición es la evolución permanente hacia estándares más avanzados; La cuarta es la apertura a la Innovación y Creatividad; la quinta condición es contar con Estados efectivos y eficientes», destacó Arriagada.

En su intervención, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, Sergio Demetrio dijo que el cobre es un elemento resiliente y noble, tan noble, que sale de un uso, pero logra pronto otra aplicación, por los avances tecnológicos del ser humano y los profesionales como los que estamos acá, que lo abren a nuevos usos y nuevas ventanas que empujan la frontera del conocimiento en favor de un mayor bienestar de la humanidad», como las aplicaciones cada vez más necesarias en salud pública.

«Estamos conscientes que el cobre es hoy un elemento indispensable para enfrentar el calentamiento global y adecuarnos de mejor forma al cambio de la naturaleza y la sociedad, … nos permite adentramos con la ventaja de un elemento que es noble, barato y relativamente abundante, características que refuerzan su uso en la revolución energética global, focalizada fundamentalmente en la energía directa y diaria del sol y sus derivados, y que para ello se requiere de más y más cobre, mucho más cobre», aseveró Demetrio.

Luego, Fernando Silva, señaló que en este COPPER 2022 hemos abierto las fronteras del conocimiento por tanto cobre ya no es sólo proceso sino que lo hemos expandido hacia la geología, minería, logística e innovación comunidades, economía circular. El cobre tiene un rol fundamental en la electro movilidad y en el desarrollo humano futuro, para tener un mundo más sano, menos contaminado, donde podamos dejar a las nuevas generaciones un mejor lugar para habitar.

«Este año hemos considerado fundamental trabajar en los grandes desafíos que nos entreguen la sociedad sobre el uso del futuro del Cobre, el mundo está requiriendo cobre de manera incremental y la industria y las autoridades deben entregárselo puesto que de otra manera frenaremos el desarrollo futuro de la sociedad. La innovación tecnológica en la minería del cobre siempre ha sido fundamental y los primeros equipos autónomos en funcionado y se han registrado en la industria minera».

En la ocasión se destacó a Igor Wilkomirsky por su trayectoria profesional incluye la Compañía Siderúrgica Huachipato, el New Brunswick Research Council de Canadá, el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas – CIMM, además de la ejecución de más de 40 proyectos de asistencia técnica y consultoría especializada a compañías de ingeniería y minería para proyectos en Chile, Argentina, Canadá, Alemania, Indonesia y Rusia, entre otros.

Sobre este reconocimiento Wilkomirsky dijo que: «a título personal es un gran honor para mi es por decir una culminación de muchas décadas en un área en que su momento, casi por accidente en la pirometalurgia. Agradezco tanto al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile como a las otras instituciones, y que me destacaran poniéndole mi nombre a este simposio de pirometalurgia. Todas las presentaciones, más de 80, es un buena muestra de esta área, que abarca tanto la operación como la teoría, nuevos desarrollos, optimización y algunas ideas que puede ser que a futuro cristalicen», indicó.

Cabe destacar que durante la jornada se realizaron charlas técnicas, plenarios, mesas redondas centrados en temas de la industria desde la electrometalurgia hasta el futuro de la minería. Cada uno de ellos con expositores de renombre en el sector minero a nivel nacional e internacional


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.