Noticia País

DÓLAR SE DISPARA Y VUELVE A SUPERAR LA BARRERA DE LOS $900

Published

on

La moneda de la superpotencia en Chile comenzó el día al alza, pero a los pocos minutos volvió a registrar pérdidas y luego retomó las ganancias.


El dólar en Chile comenzó la jornada buscando recuperar algo de lo perdido tras registrar varios días a la baja. Sin embargo, en menos de una hora de operaciones, la divisa retomó su tendencia a la baja, y luego volvió al alza en medio de la publicación de un desempeño del sector minorista de Estados Unidos mejor a lo esperado.

De cara al cierre del día, el dólar sube $25 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a una cotización de $913. Ante esto, la moneda de Estados Unidos rompería su racha de diez jornadas consecutivas a la baja.

La divisa llegó a registrar un precio máximo de $913,75 y luego moderó un poco su avance. Además, el dólar alcanzó un valor mínimo de $881,50, lo que significa que llegó a anotar pérdidas por $6,5, según datos de la Bec.

En tanto, el dólar a nivel internacional también revirtió su apreciación inicial tras que se confirmara que, el misil que explotó y mató a dos personas en Polonia fue un tragedia colateral de una acción defensiva de Ucrania ante la invasión de Rusia. Además, la divisa pierde fuerza ante las señales de que la inflación de la superpotencia está cediendo, pero el dólar obtuvo cierto apoyo gracias al dato minorista, explicó Reuters.

El índice del dólar, que mide a la divisa frente a las seis monedas más importantes del mundo, modera su caída y ahora baja 0,06%.

Por otro lado, el cobre si está cediendo al contexto internacional y acelera su caída inicial. Los precios del metal bajan ante la explosión en Polonia y el aumento de los casos de Covid-19 en China, el principal consumidor de metales, alimentaba las preocupaciones sobre la demanda, resaltó Reuters.

Además, el gigante asiático anunció que los precios de las viviendas nuevas cayeron a un ritmo más rápido en octubre, debido a que las restricciones por el Covid-19, una economía vacilante y los problemas inmobiliarios pesaron sobre la demanda.

Ante esto, el valor a tres meses del cobre cede un 1,74% y llega a un valor de US$3,75 la libra. Mientras que, su valor al contado cerró con una caída de 0,34% a US$3,77 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

“De mantenerse la debilidad del dólar a nivel internacional y mientras la cotización del cobre siga cayendo, es posible que el tipo de cambio se mantenga estable en su cotización durante lo que queda de jornada, fluctuando en torno a los $897-$910″, estimó el analista de mercados de XTB Latam, Francisco Román.

Por su lado, el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, destacó que “la cotización del dólar muestra un interesante repunte en la sesión y busca mantenerse sobre los $900, en medio de una mayor caída de los futuros de cobre tras el impulso que registró en las semanas anteriores”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil