Connect with us

Mineras & Sustentabilidad

EL “ORO BLANCO” DE CHILE: VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LITIO CRECIÓ MÁS DE NUEVE VECES AL TERCER TRIMESTRE

Published

on

Los envíos del producto estrella de las baterías eléctricas superaron los US$ 5.800 millones.


El litio se ha convertido en el último tiempo en el principal producto de la minería no metálica y en una de las exportaciones estrellas del país. Y todo al alero del fuerte y constante crecimiento de la electromovilidad a nivel global.

De acuerdo a las cifras del Banco Central, los envíos de los productos de la minería no metálica registraron exportaciones por US$7.028 millones a septiembre de este año, lo que supone un fuerte salto de 433,2% en doce meses.

Y las de carbonato de litio en particular alcanzaron los US$ 2.127 millones en el tercer trimestre, muchísimo más que los US$ 252 millones del mismo lapso del año pasado. Con este resultado, el valor de las exportaciones de este mineral acumulan US$ US$5.816 millones en el año, lo que significa un potente salto de 841,9% en relación al mismo periodo 2021.

El carbonato de litio fue seguido por el yodo, con US$784 millones, y la sal, con US$118 millones, lo que comparado con el mismo período del año anterior representó crecimientos de 83,1% y 25,4%, respectivamente.

Según el mismo Banco Central, el carbonato de litio fue exportado principalmente a Asia en los nueve primeros meses del año, mercado que recibió 94,2% de los embarques.

En tanto, el yodo chileno fue importado principalmente por Asia (37,3%) y la Unión Europea (36,6%). Por último, la sal tuvo como principales destinos a Estados Unidos (54,9%) y los países latinoamericanos de la Aladi (37,1%).

A los datos del carbonato de litio habría que agregar los del hidróxido de litio, un compuesto del litio cada vez más popular, el que se utiliza principalmente en la producción de grasas lubricantes capaces de funcionar en condiciones extremas de temperatura y carga. Los envíos de este producto sumaron US$ 307,7 millones al tercer trimestre, muy superior a los US$ 95,6 millones que registraron en todo 2021.

Resultados de SQM

Los datos de los envíos de litio son coherentes con los resultados de SQM. Claro porque el segundo mayor productor de litio y fertilizantes del mundo reportó utilidades por US$ 2.755 millones al tercer trimestre, 10 veces más que en 2021. Los resultados de la compañía significaron además un aporte de US$ 3.600 millones al fisco, por concepto de impuestos.

Pero más allá de eso, las cifras también sirven para poner en perspectiva el peso que tiene la minera no metálica en la producción de litio en Chile.

Según se desprende del análisis razonado de la compañía, los ingresos por litio y derivados totalizaron US$5.627 millones durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2022, un aumento del 1.064% en comparación con los US$483,4 millones registrados durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2021.

La demanda por litio ha crecido de manera exponencial en el último lustro gracias al igualmente fuerte crecimiento de la industria de los autos eléctricos que requieren del mineral para la elaboración de las baterías eléctricas.

En ese contexto, el precio del litio se ha triplicado con creces durante el último año y ha subido más de un 1.200% desde 2020, de acuerdo a Bloomberg. Según la última presentación corporativa de SQM, el precio de venta promedio por tonelada métrica de litio en el tercer trimestre ascendió a US$ 56 mil. En igual lapso de 2021 era tan solo de US$ 8 mil.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Medio Ambiente

FLS INAUGURA EN CHILE MODERNA Y SOSTENIBLE PLANTA DE REVESTIMIENTOS PARA MOLINOS CON LA MENOR HUELLA DE CO₂

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.