Connect with us

Noticia País

CODELCO ORDENA DETENER CONTRATACIONES ANTE COMPLEJO ESCENARIO ECONÓMICO

Published

on

La minera sigue acusando los efectos de los menores niveles de producción que se estiman para este año y para 2023, debido al retraso de los proyectos estructurales.


Un desafiante momento es el que atraviesa la estatal Codelco, minera que se está viendo fuertemente impactada por los efectos financieros asociados a la menor producción que alcanzará este año, y al menos, el próximo, en los que se espera un indicador levemente por encima de los 1,4 millones de toneladas de cobre fino, que se compara con los 1,6 millones alcanzados durante el último ejercicio. Ante esta situación, se conoció una drástica decisión tomada por la administración de la empresa.

Según se detalla en una nota interna firmada por el presidente ejecutivo de la corporación, André Sougarret, se optó por congelar todas las contrataciones externas, así como todos los concursos y búsquedas vigentes en etapa de requisición, reclutamiento o selección, iniciativa que también afectará a aquellos cambios de estructuras que generen un aumento de dotación.

A esto se suma el establecimiento de que el presupuesto preliminar de dotaciones 2023, corresponderá al presupuesto que fue autorizado para 2022 más todas las aprobaciones de nuevas vacantes autorizadas en el mismo año.

En el instructivo se apela al “marco de la situación que enfrenta Codelco con los resultados del negocio”, y se establece, entre otras cosas, que se privilegiará la movilidad interna, y detalla una serie de condiciones para determinar el presupuesto definitivo para 2023.

Por ejemplo, si bien se mantienen programas que viene impulsando la empresa, como la reconversión, los aprendices y los graduados, a estos dos, solo se les entregará lo autorizado a la fecha, toda vez que estén en su etapa final. Con iniciativas como estas últimas, se trata de incorporar a la estatal a profesionales recién egresados de sus carreras.

Al cierre del 2021, según la memoria de la empresa, contaba con una dotación de 15.609 trabajadores propios, una reducción de un 16% respecto a lo visto en 2017, cuando la cifra se empinaba sobre los 18.560 trabajadores.

Con todo, el instructivo emanado desde la alta administración de la minera también solicita que cada vicepresidencia informe a Recursos Humanos, las vacantes críticas y sus presupuestos para 2023. A partir de esa información, se explica que se realizará una “revisión exhaustiva” del presupuesto 2023 por cada vicepresidencia y por división para concretar el plan definitivo.

Del mismo modo, se adelanta la realización de una revisión de las áreas corporativizadas y distritalizadas de acuerdo con “la promesa de valor”, que las dotaciones de la vicepresidencia de proyectos pasarán a las divisiones respectivas, y la ejecución de los planes de egreso vigentes con reposición de acuerdo a las evaluaciones acuerdo a las evaluaciones correspondientes.

Cabe recordar que la minera estatal atraviesa por un complejo escenario, y que confirmó hace algunos días que tendrá que salir nuevamente al mercado para emitir bonos, lo que incluso según estimaciones de conocedores de la situación, podría llevar su deuda por sobre los US$ 20 mil millones.

El objetivo de esta operación es poder reforzar el flujo de caja de la minera, ante el exigente escenario de inversiones que se encuentran desarrollando, y la menor cantidad de ingresos por la caída en las ventas.

Asimismo, la compañía se encuentra en conversaciones con las dirigencias sindicales para ajustar las metas exigidas para el pago de los diferentes bonos de producción, ante las menores estimaciones, y es que se calcula que hasta un 60% de las remuneraciones de la empresa están asociadas al cumplimiento de este tipo de objetivos


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.