Connect with us

Noticia País

PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE EN CHILE ALCANZAN LOS 42 Y UN TERCIO DE ELLOS ESTÁ EN ETAPA DE FACTIBILIDAD

Published

on

A dos años del despegue oficial de esta industria nueva, hoy estarían oficialmente dos en operación. Asociación Chilena de Hidrógeno evalúa avance como positivo y empresas identifican desafíos.


Hitos relevantes se están concretando por estos días en la industria del denominado “combustible del futuro”. El jueves se inauguró el proyecto H2GN de Gasvalpo que comenzará a inyectar paulatinamente un 20% de hidrógeno verde a las redes de gas natural de más de 1.800 familias de Coquimbo y La Serena. Y este martes HIF Global celebrará la producción de los primeros litros de combustibles sintéticos de su planta demostrativa Haru Oni.

En ese contexto, y a poco más de dos años desde que esta industria comenzara a a despegar a través de iniciativas como la de HIF que fue la primera en conocerse públicamente, ya hay 42 proyectos de hidrógeno verde en Chile.

Así lo revela un catastro elaborado por la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile). De las 42 iniciativas, 16 están en etapa de Pre Factibilidad, 14 en la de Factibilidad, tres en construcción, dos en pruebas, otras dos con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y una que fue aprobada.

En el detalle, por ejemplo, destacan en factibilidad Hyex de Engie, Green Ammonia de AES Andes, y Gente Grande de TEG. Esta última está enfocada en una producción aproximada de 1,5 millón de toneladas al año, la cual involucra una inversión de alrededor de US$ 6.000 millones. Otro relevante en esta etapa es HNH de Austria Energy y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) cuya inversión sería de US$ 3.000 millones.

En el catastro también figura el retiro en octubre del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de HIF Chile y Enel Green Power Chile del proyecto eólico Faro del Sur, el cual buscaba llevar energía renovable a la futura planta de eCombustibles que HIF Chile espera desarrollar en Punta Arenas. Eso sí, Enel señaló días más tarde que “no hay ninguna intención de que sea un retiro definitivo”.

Mientras, hoy estarían dos iniciativas en operación: H2GN que ya fue inaugurada y Haru Oni que este martes inicia la producción.

Sobre el avance de esta industria, el líder de Estudios de H2 Chile, Ricardo Rodríguez, evalúa que es positivo, considerando el desarrollo de la industria y que son muchas tecnologías nuevas. “Si bien hay algunas experiencias en otros países, en Chile muchas veces las condiciones son distintas, entonces eso implica más proyectos piloto o testear la tecnología. Considerando eso, lo vemos positivo, hay un buen avance”, indica.

De cara al futuro, Rodríguez explica que todavía algunas proyectos están en etapa piloto, testeando la tecnología, pero superada esa etapa o ya identificando esas factibilidades, “se espera sí un crecimiento mucho más acelerado”. De todas formas, advierte que hay procesos de evaluación ambiental, de evaluación de costos, factibilidades comerciales de la venta de la producción, que pueden acelerar o retrasar las iniciativas.

Desafíos pendientes

Pese al despegue, aún rondan desafíos para el desarrollo de esta industria en Chile. Consultado, Cristian Unrein, Technical Project Manager at Engie H2, señala que uno de ellos es “alinear las expectativas de precios del hidrógeno renovable y sus derivados; que exista un fomento a la demanda de este tipo de combustible limpio tanto en los sectores industriales como en movilidades; y también esté certificado internacionalmente para que el hidrógeno verde que se produzca en Chile sea reconocido en otros países, entre otros”.

Luis Sarras, director de Hidrógeno Verde de AES para Sudamérica, identifica como desafíos la planificación territorial; la infraestructura compartida que se pueda requerir; incentivos y remoción de bloqueos regulatorios; el acercamiento de los proyectos a comunidades y entes regulatorios; y la diligencia en términos de tiempos y contenidos de los procesos de evaluación ambiental y otros permisos.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025