Connect with us

Noticia Destacada

DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA

Published

on

El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, una fecha muy significativa que apoya el uso sostenible de la energía y los recursos energéticos, garantizando el uso de este recurso vital en cada rincón del planeta.


Asimismo, promueve la utilización de las energías limpias que se obtienen de la naturaleza, a través del sol y el agua, destacando su impacto ambiental.

Con la celebración de esta efeméride se pretende contribuir al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:

  • Garantizar el acceso universal a fuentes de energía asequibles y modernas.
  • Expandir el uso de fuentes de energía renovables.
  • Mejorar la eficiencia energética.

Origen del Día Mundial de la Energía

El Día Mundial de la Energía se creó en el año 1949, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca del uso de fuentes de energías alternativas y renovables como la energía solar, la energía eólica y la biomasa, disminuyendo de esta manera el uso de energías no renovables.

La energía en cifras

De acuerdo a datos reflejados en informes anuales recientes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que más de un tercio de la población mundial no tiene ningún acceso a las formas avanzadas de energía.

En contraposición a esto, los 30 países más desarrollados del planeta contabilizan un consumo de más del 60% de estas alternativas de energía diariamente y sin interrupciones. Esto evidencia la utilización masiva de dispositivos y equipos que requieren de una elevada carga energética.

Por otra parte, en la actualidad se estima que el 13% de la población mundial, aproximadamente 1.100 millones de personas, no tiene acceso a servicios básicos de electricidad. Una de las regiones más afectadas es el África subsahariana.

Es de vital importancia que las naciones unan esfuerzos, orientados a consolidar el acceso universal a la energía.

La utilización de fuentes no renovables a partir de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón está estimada en un 80%, mientras que apenas se genera un 2% de energías renovables.

Es por ello que la celebración de este día mundial pretende revertir esta realidad que impacta de manera negativa al medio ambiente.

Iniciativas internacionales para una energía sostenible

A continuación mencionamos algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo a nivel internacional, a favor de la energía:

  • La Unión Europea estableció en el año 2009 como objetivo previsto para el año 2020 que el 20% de la energía usada fuera renovable.
  • Los líderes de la Unión Europea plantearon en el año 2018 proyectar su objetivo para el año 2030 a un 32 %.
  • Copenhagen (Dinamarca) planteó, para el 2025, convertirse en una ciudad neutral en carbono.
  • En América Latina, países como Chile y Costa Rica producen energía verde, con un 65% de fuentes de energías renovables.

¿Cómo podemos apoyar la celebración de este día?

En la celebración del Día Mundial de la Energía debemos reflexionar y tomar conciencia, hoy y todos los días, acerca de la importancia del uso racional de la energía en nuestra vida cotidiana.

Una manera sencilla de contribuir al ahorro de energía radica en racionalizar el uso de equipos y aparatos electrodomésticos que consumen energía de manera pasiva, conocido como «vampiros energéticos»:

  • Televisores.
  • Cargadores de computadoras y celulares.
  • Sistemas de audio.
  • Microondas.
  • Decodificadores de televisión, entre otros aparatos y equipos.

Puedes consultar información adicional acerca de este tema en los artículos sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Día Mundial del Ahorro de Energía.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Energía, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Energía #DiaMundialdelaEnergia


Fuente/DíaMundialde
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.