Connect with us

Noticia País

GANANCIAS DE SQM CRECEN MÁS DE 500% DURANTE 2022 DE LA MANO DE UN AUMENTO RÉCORD EN LOS INGRESOS POR LITIO

Published

on

Las ganancias anuales de SQM durante 2022 llegaron a US$3.906,3 millones en comparación a los US$585,5 millones registrados en 2021.


La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) cerró el 2022 con cuentas alegres, ya que durante el cuarto trimestre de 2022 las ganancias más que triplicaron respecto al 2021. La firma reportó una utilidad de US$ 1.151 millones en la última parte del año frente a los US$ 321,6 millones registrados durante el mismo periodo anterior.

Mientras que, para el balance del año, las ganancias anuales de SQM llegaron a US$3.906,3 millones en comparación a los US$585,5 millones registrados durante el 2021, una variación de 567,2%.

SQM explicó su buen año detallando que los ingresos por litio y derivados totalizaron US$8.152,9 millones durante los doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2022, un aumento del 770,9% en comparación con los US$936,1 millones registrados durante todo el 2021.

“Los volúmenes de ventas récord de casi 157.000 toneladas métricas y los precios de venta promedio de cerca de US$52.000 por tonelada métrica contribuyeron a los resultados sobresalientes del negocio de litio que informamos para 2022″, reportó la firma ligada a Julio Ponce Lerou y la china Tianqi.

En tanto, si se compara el cuarto trimestre del 2022 contra el del 2021, los ingresos por su producto estrella ascendieron a US$2.525,1 millones durante el cuarto trimestre de 2022 en comparación con US$452,7 millones en el cuarto trimestre de 2021, lo que significa un aumento de 457,8% en comparación entre la última parte de cada año.

“Vimos una demanda muy fuerte en el cuarto trimestre de 2022, impulsada por un aumento de cátodos y producción de vehículos eléctricos en anticipación a que los subsidios chinos a vehículos eléctricos no se extiendan en 2023. En respuesta a esta alta demanda, algunos de nuestros volúmenes de venta de 2023 se adelantaron y entregaron durante los últimos meses de 2022”, agregó SQM en su análisis razonado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Ante este contexto, la firma resaltó que el 77% de los ingresos por distribución geográfica vienen de “Asía y Otros” y el resto de las zonas no superan el 10% por si sola.

SQM proyecta que el crecimiento de la demanda de litio seguirá al alza gracias a la “ventas de vehículos eléctricos creciendo en todos los mercados, especialmente en el mercado estadounidense (…) nos permite creer que la demanda este año debería crecer más del 20 % en comparación con 2022″.

Mientras que, más de la mitad de los ingresos de SQM corresponden al litio, ya que, para los doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2022, los ingresos totales fueron de US$10.710,6 millones y de esos US$8.152,9 millones corresponden al mineral.

En concreto, el segmento de litio y sus derivados representó aproximadamente un 79% del margen bruto consolidado de SQM para los doce meses que finalizaron el 31 de diciembre de 2022.

Por otro lado, el Gerente General de SQM, Ricardo Ramos, valoró, por medio de un comunicado de prensa, los buenos resultados y detalló que “la exitosa alianza público-privada que tenemos con CORFO también está dando grandes frutos, permitiéndonos aportar más de US$5.000 millones a las arcas fiscales, junto con importantes aportes a los gobiernos locales y comunidades vecinas.”

Sobre el futuro, SQM apuntó que tienen un plan de inversiones para el 2023-2025 de aproximadamente US$3.400 millones: “Esperamos invertir aproximadamente US$1.400 millones para aumentar nuestra capacidad de litio a 210.000 toneladas métricas, incluyendo las 100.000 toneladas métricas de hidróxido de litio. Esperamos que la inversión en Mt Holland para este periodo sea de alrededor de US$450 millones. En cuanto a la expansión de la capacidad de nitratos y yodo requerirá una inversión de aproximadamente US$1.200 millones, incluyendo la mantención. Se espera que el gasto de mantención total durante este período sea de aproximadamente US$180 millones por año. Esperamos que el plan de inversión total para 2023, incluyendo la mantención, sea cercano a los US$1.200 millones”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025