Connect with us

Noticia Destacada

MINERA DEL GRUPO LUKSIC REPORTA CAÍDA EN SUS GANANCIAS DE 2022 Y MENOR DIVIDENDO PARA LOS ACCIONISTAS

Published

on

Sin embargo, Antofagasta Minerals mantuvo sus planes de inversión y su estimación para la producción de cobre este año.


Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, reportó este martes que tuvo ingresos por US$5.862 millones en 2022, cifra menor en 21,5% a la del año anterior, debido a la disminución en el precio del cobre y a una menor producción causada, principalmente, por los efectos de la sequía y de las menores leyes en los minerales.

De esta forma, el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) llegó a US$2.930 millones, lo que representó un retroceso de 39,4% frente al 2021.

“Como en años anteriores, gran parte de los ingresos que recibimos en 2022 son destinados para pagar a nuestros trabajadores y proveedores de bienes y servicios. Además, generamos US$604 millones en impuestos e invertimos otros US$57 millones en proyectos y programas sociales para beneficiar a las comunidades que viven en torno a nuestras operaciones”, dijo Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

Menor dividendo

La compañía indicó que en línea con su política de dividendos el directorio recomendó el pago de un dividendo complementario de US$50,5 cenvatos por acción, a ser aprobado por los accionistas en la junta ordinaria, lo que eleva el dividendo total del ejercicio a US$59,7 centavos por acción. Esto “equivale a un pay-out ratio (proporción de pago) del 100%, lo que refleja nuestra perspectiva positiva para 2023″, señaló la minera.

La cifra se compara con el desembolso récord de US$142,5 centavos por acción de 2021, el que alcanzó a un total de US$1.400 millones.

Las ganancias del grupo después de impuesto y del pago a los socios llegaron a US$610 millones. A este número se debe agregar un ingreso extraordinario de US$945 millones por la decisión de traspasar su participación en el proyecto Reko Dik, ubicado en Pakistán, recursos que se esperan recibir durante 2023, dijo la minera.

Además, durante 2022 la compañía invirtió US$1.879 millones, especialmente en el proyecto INCO de Minera Los Pelambres, el que considera la construcción de una planta desalinizadoras en Los Vilos y un aumento en su capacidad de procesamiento de mineral.

Estas obras se pondrán en marcha durante el segundo trimestre de este año.

Producción

En la entrega de resultados financieros, Antofagasta plc ratificó que durante 2023 espera producir entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre, entre 220.000 y 240.000 onzas de oro, y entre 10.000 y 11.500 toneladas de molibdeno.

En 2022 la producción de cobre de la minera cayó 10,4% a 646.200 toneladas de cobre, ubicándese en la parte de baja de su estimación de entre 640.000 a 660.000 toneladas.

“El inicio del proyecto INCO de Los Pelambres, con su planta desalinizadora, aliviará significativamente las limitaciones de agua que hemos experimentado en los últimos 18 meses debido a la sequía que afecta a la zona central de Chile. De esta forma, esperamos que la producción de cobre y de los subproductos aumente progresivamente en el transcurso de 2023 y que el costo neto a cátodo sea similar al del 2022″, sostuvo Arriagada.

Respecto al mercado, reiteró que “los fundamentos del cobre siguen siendo fuertes, con China mostrando signos de recuperación y con la transición energética aumentando la demanda de cobre a largo plazo”.

En cuanto al plan de inversión la minera mantuvo el monto en US$1.900 millones para este año. principalmente en el desarrollo de sus yacimientos actuales.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.