Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA DE MINERÍA Y ROYALTY: “NO QUEREMOS REPETIR LO QUE PASÓ CON LA REFORMA TRIBUTARIA”

Published

on

Marcela Hernando dijo que el gobierno no va a apurar las cosas con el objeto de poder alcanzar los acuerdos que permitan aprobar el proyecto en el Congreso.


Tras el duro revés sufrido la semana pasada por el gobierno con el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, la ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que el Ejecutivo se tomará el tiempo necesario para buscar los acuerdos que permitan aprobar el proyecto royalty.

 “No queremos repetir lo que pasó con la reforma tributaria y, por lo tanto, debemos retomar el diálogo y hacer mucho diálogo intralegislativo, pero no solo con las comisiones, yo creo que de repente uno se detiene mucho a conversar con los representantes del parlamento en las comisiones respectivas, y aquí yo creo que el diálogo tiene que ser con todos los parlamentarios para explicar, explicar y explicar todo lo que sea necesario explicar y cambiar todas cosas que parezca que son inconvenientes para el país”, dijo Hernando en entrevista con Radio Duna.

Oposición valora que se inicie otro proceso para impulsar un proyecto tributario
Gobierno no insistirá con la reforma tributaria en el Senado y comenzará un nuevo proceso de diálogo

La reforma triburaria se compone de cuatro inciativas legislativas, de las cuales la más importante es la que modifica rentas entre otras materias y que fue rechazada en la Cámara, pero además está el royalty minero, que actualmente se tramita en la Comisión de Hacienda del Senado, y dos proyectos que serán enviados proximamente al Congreso. uno de impuestos correctivos o también conocido como de impuestos verdes y otro en la misma línea pero que apunta a temas saludables.

Optimismo

La ministra sostuvo que el proyecto de royalty ya ha tenido varias modificaciones y que en términos generales los gremios no se han quejado de no haber tenido opciones de diálogo.

En cuanto al rol del Ministerio de Minería en la tramitación de la iniciativa indicó que han sido una especie de articuladores entre el Ministerio de Hacienda y los representantes del sector minero “en el sentido de representar a Hacienda también los peligros que nosotros vemos y también hacer sugerencias respecto de cuáles son las modificaciones que son susceptibles de hacer”.

Al respecto enfatizó que “yo me considero bastante optimista respecto de poder llegar a acuerdos y eso es lo más importante, en este minuto está en el Senado, en Hacienda, tenemos que retomar un diálogo que estaba bastante avanzado ya antes del receso legislativo, y no vamos a apurar las cosas hasta que esten listas y maduras”.

El proyecto ahora está en la Comisión de Hacienda a inicios de este año, tras ser aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado.

El proyecto

Tras las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo el año pasado, en terminos generales el proyecto plantea un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50 mil toneladas, excluyendo de esta forma a la mediana minería. Y en caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.

También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%. Para el cálculo de margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación”.

Considerando estos cambios, el gobierno estima que el royalty minero recaudaría un 0,6% adicional del PIB. Hacienda detalló que de ese total, un 0,46% del PIB sería producto de la nueva estructura, y el 0,15% restante es resultado del crecimiento de la producción y los costos.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.