Connect with us

Noticia Destacada

MOLIBDENO LOGRA SU MAYOR VALOR EN 18 AÑOS

Published

on

Problemas en la oferta, reducción de inventarios y transición energética, han impulsado al mineral, que fue la exportación que más subió en febrero.


El buen momento de los minerales está siendo un importante aporte para las arcas fiscales. A la regularidad que ha exhibido el cobre —que pese a la volatilidad que ha enfrentado mantiene su promedio anual por sobre los US$ 4—, y los niveles históricos que ha alcanzado el litio en los últimos meses se ha sumado un tercer elemento, el molibdeno.

Se trata de un mineral que en Chile es explotado como un subproducto del cobre, y en algunos países de manera directa, y que se utiliza principalmente en aleaciones de acero. El precio por estos días exhibe niveles récord, con el óxido de molibdeno en torno a los US$ 36 la libra, y el ferromolibdeno en US$ 47.

Según las cifras de Cochilco, la cotización del molibdeno alcanza actualmente valores que no se veían desde 2005, cuando tocó un precio histórico, superando un peak anterior visto a comienzos de la década de los 70′. De esta manera, en febrero este elemento fue el que más creció porcentualmente en niveles de exportación, llegando a ventas por US$ 106 millones, su mayor nivel mensual en más de una década.

En cuanto a esta inusitada alza, desde Cochilco sostienen que existen razones estructurales, y otras asociadas con la contingencia. “Las más relevantes corresponden a un aumento en la demanda de China y una estrechez en la oferta debido a interrupciones en el suministro.

En diciembre de 2022, China relajó sus políticas restrictivas contra el covid, lo que ha generado un mayor dinamismo de su economía, que incluye el sector acerero responsable del consumo del 75% del molibdeno”, explica el director de Estudios y Políticas Públicas de la entidad, Víctor Garay.

En esta línea, el director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, añade que “la recuperación pospandemia ha sido muy fuerte, especialmente en China, y también se ha ido sumando por el lado de la demanda algún tipo de consumo adicional asociado a la transición energética, ya que se utiliza molibdeno en los aerogeneradores y también tiene aplicaciones en el tema del hidrógeno, lo que incentiva la perspectiva futura”. Asimismo, se usa para la manufactura de armamento, motores de avión y plataformas petroleras.

Con todo, otro elemento que ha favorecido el alza en la cotización tiene que ver con la reducción de inventarios y los problemas con la oferta. Por ejemplo, en los últimos meses no habido faenas como Kennecott, en Estados Unidos, a lo que se suman las disrupciones en los yacimientos peruanos.

En el caso de Chile, uno de los principales productores a nivel global junto con China, también se vio una importante reducción en los niveles de oferta durante 2022, de la mano de la profunda caída de producción de cobre que atraviesa Codelco, responsable de prácticamente la mitad de la producción de molibdeno del país.

En el caso de la estatal chilena, esta cerró 2022 con 17 millones de toneladas de molibdeno, lo que significó una reducción de 16% respecto del último ejercicio. A este indicador se sumaron caídas en Pelambres, Collahuasi y Sierra Gorda.

En este escenario, Godoy comenta que el alza de precios vista entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, que ha aumentado, aproximadamente, 1,5 veces, “es percibida como circunstancial y debería revertirse en la medida que la oferta se regule. Sin embargo, el mercado también percibe una estrechez en la oferta en el corto y mediano plazo, principalmente por la falta de proyectos mineros que aumenten su suministro”.

Respecto del impacto de este fenómeno en los resultados de las empresas mineras nacionales, Guajardo señala que “esto ya viene siendo un aporte importante para las compañías, desde noviembre que es cuando se ve el peak actual. El precio habitualmente bordea los US$ 10 históricamente, y fluctúa muy poco, pero a comienzos de 2021 tuvo un crecimiento y entre febrero y junio se duplicó, llegando a US$ 20, hasta mediados de 2022.

Pero desde agosto se comienza a acelerar y desde noviembre ha tenido aumentos de precios del doble, llegando a los US$ 40. Esto ciertamente que va a ayudar a los resultados en 2023, pero ya ha estado ayudando desde 2021”, asegura el experto.

Con todo, desde Cochilco precisan que en el caso chileno, donde el molibdeno es un subproducto del cobre, el aumento de precio eleva los ingresos de las empresas, pero no es un determinante estratégico en la evaluación de nuevos proyectos que entren en operación, o la ampliación de los existentes.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.