Connect with us

Noticia País

MINISTRO MARCEL DEFIENDE ESTRATEGIA DEL LITIO Y ALBEMARLE BUSCA ASOCIARSE CON EL ESTADO

Published

on

En los últimos días, medios internacionales fueron críticos respecto del plan anunciado por el Presidente, apuntando principalmente al control que ejercerá el Estado.

———————————

Duras críticas de medios internacionales ha recibido la estrategia nacional del litio, anunciada hace algunas semanas por parte del Presidente Gabriel Boric.

Una de las principales preocupaciones de los analistas tiene que ver con el efecto que significará el rol preponderante del Estado en el desarrollo de esta industria, lo que fue rechazado este jueves por parte del ministro Mario Marcel.

El titular de Hacienda, en medio del espacio “Gobierno Informa”, reiteró el argumento que ha esgrimido con anterioridad el Ejecutivo, asegurando que al ser el litio un bien no concesible por ley, no se trata de una “nacionalización” del mineral, considerado desde hace décadas como estratégico.

“La política nacional del litio lo que hace es agregar otra modalidad, que es la de asociaciones públicoprivada, a través de empresas conjuntas o joint venture, para desarrollar esa actividad, especialmente para nuevos proyectos, que es lo que nos interesa. Esa modalidad, el joint venture, es el mecanismo más común de explotación de recursos no renovables en el mundo, se aplica en distintos minerales, en el petróleo, no es algo particularmente novedoso, y es una manera distinta de incorporar al sector privado, y más allá de lo que un medio pueda opinar, que es totalmente legítimo, lo más importante es ver cuál está siendo y cuál seguirá siendo la respuesta de potenciales inversionistas privados a esta alternativa, y creemos que, en ese sentido, esa respuesta ha sido bastante positiva”, dijo Marcel.

En esta línea, el ministro aseguró que con esta estrategia, el Gobierno no busca apropiarse del mineral, aunque en el mundo privado aún rondan las palabras del propio Presidente Boric en el anuncio de la estrategia, cuando hizo alusión a la “chilenización del cobre” impulsada en el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

En la ocasión, Boric también recordó al Presidente Salvador Allende y destacó que “al momento de nacionalizar la Gran Minería del Cobre, con apoyo unánime del Congreso, lo llamó el Sueldo de Chile.

Espero que hoy con esa altura de miras, seamos capaces de contar también con esa transversalidad”, aseguró el Presidente en cadena nacional del anuncio.

Albemarle y la extracción directa

En tanto, en medio de su conferencia con analistas, la norteamericana Albemarle, una de las empresas que opera hoy en el salar de Atacama, abordó nuevamente el anuncio del Gobierno destacando que en reiteradas ocasiones se ha confirmado el cumplimiento de los contratos de arrendamiento que ellos poseen en el principal depósito de litio en el mundo hasta 2043.

Ante las consultas de analistas sobre la exigencia anunciada por el Ejecutivo respecto al uso de extracción directa de litio, sostuvieron que “nos sorprendió el anuncio que salió de Chile. Sabíamos que se estaban moviendo en esa dirección. Aprendimos un par de cosas en eso, pero nuestros planes en torno a la extracción directa y nuestras discusiones con el Gobierno sobre el uso de eso en el Salar son consistentes ahora y antes. Estamos trabajando para progresar tan rápido como podamos también en el Salar”.

En el encuentro, el CEO de la firma, Kent Masters, añadió que “nuestra concesión va hasta 2043, y el Gobierno se ha esforzado por asegurarnos que las concesiones adicionales probablemente requerirán que usemos nueva tecnología y probablemente también nos asociemos con el Gobierno en torno a eso. Así que lo vemos como una oportunidad más allá de nuestra concesión actual”.

Con todo, ayer, la clasificadora de riesgos Fitch abordó el impacto de la estrategia del Gobierno sobre la norteamericana, destacando que solo el 29,4% de la producción total de litio del 2022 de la compañía provino de Chile, y que “las calificaciones de Albemarle no se ven afectadas de inmediato por la estrategia nacional del litio de Chile.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025