Connect with us

Noticia País

René Muga, VP Asuntos Corporativos BHP: “EL FUTURO DE LA MINERÍA CHILENA DEPENDE DE LAS INVERSIONES DE HOY”

Published

on

La última versión del Networking Club de la Minería de APRIMIN realizado en el marco de Expomin 2023 contó con la participación de BHP, Orica y PPG Industries. Se analizó el contexto actual de la minería nacional, enfatizando en los desafíos sociales y regulatorios que enfrenta la industria.


La decimoséptima versión de Expomin trajo consigo valiosas jornadas de encuentro entre actores de la industria para unir sinergias y preparar al sector para los grandes desafíos que vienen a nivel de transformación laboral, inclusión y cambio climático, entre otros.

El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) Sergio Hernández expuso que “la presente versión de Expomin ha sido fundamental para reunir a los actores que la minería convoca. Debemos estar especialmente unidos y enfocados en el contexto actual donde tenemos discusiones que moldearán el futuro de la actividad en suelo nacional como el proyecto de Royalty, la Política Nacional del Litio y la nueva Constitución. Queremos un futuro con más y mejor minería, comprometida en generar sustentablemente los minerales clave para mitigar el cambio climático”, señaló.

La exposición principal, estuvo a cargo de René Muga, VP Asuntos Corporativos BHP, quien abordó los desafíos del sector con acento en el ámbito regulatorio y social. Enfatizó que “debemos ser competitivos en mundo donde el cobre se va a transformar probablemente en un elemento central, porque va a estar muy vinculado esa la economía descarbonizada y electrificada que viene y que ya estamos viendo”. En ese sentido ejemplificó que los vehículos eléctricos requieren cuatro veces más cobre que uno a combustión interna.

Hizo hincapié en que “el futuro de la minería chilena depende de las decisiones que promuevan las inversiones hoy, donde se requiere aumentar la producción”. Sin embargo, las grandes inversiones requieren de estabilidad jurídica. En esa línea, Muga destacó que han existido varias discusiones a nivel legislativo al mismo tiempo que son relevantes para las decisiones de inversión como la nueva Constitución en los últimos dos años y el Royalty Minero a lo largo de cuatro años.

“Esperamos que este sea el último año de discusión y que salga un resultado razonable que cuide la competitividad de Chile frente a otros distritos mineros”, señaló.

También el ejecutivo de BHP destacó la inversión en materia de descarbonización y optimización de recursos hídricos con US$ 4.000 millones invertidos en plantas desaladoras, durante los últimos 15 años en Chile.

Presentaciones de empresas

Adicionalmente, la presente versión del Networking Club de la Minería de APRIMIN contó con las presentaciones de dos empresas asociadas a Aprimin.

Oscar Lazarte, Commercial Manager at PPG Industries, expuso sobre la empresa de 140 años, con un portafolio de productos dirigido a dar respuesta a los requerimientos de los diversos sectores económicos, como la minería. Además, hizo un recuento de la historia de la compañía y sobre su presencia en Latinoamérica y Chile.

“Nosotros creemos que la diferenciación no está en un tarro de pintura, porque hoy en día nosotros lo que comercializamos no es solamente pintura, sino es una expectativa de protección de los activos en el tiempo y es por eso que creo que el valor agregado que tenemos viene fuera de este tarro de pintura. Es decir, todo lo que podemos entregar nosotros adicional a la tecnología y nuestros productos para que esta expectativa de vida útil obviamente sea logrado”, aseguró Lazarte.

En tanto, Jessica Barrera, Senior Talent Acquisition Latam de Orica, se refirió a la diversificación de servicios que la empresa proporciona actualmente en el ámbito del proceso de voladura y en toda cadena de valor minera y destacando que este 2024 cumplirán 150 años en el mercado.

En su presentación, hizo hincapié en la relevancia que entrega la empresa al desarrollo de nuevas tecnologías, así como el compromiso con la diversidad y la inclusión, detallando las acciones dirigidas a incrementar la participación femenina.

Revive el segundo capitulo del Networking Club de la Minería en el canal de YouTube
Aprimin Tv.


Fuente/Aprimin
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025