Connect with us

Noticia Destacada

CONSEJO MINERO ADVIERTE QUE BAJA EN PRODUCCIÓN Y RETRASO EN NUEVOS PROYECTOS “PONEN EN SERIAS DUDAS” SUPREMACÍA CHILENA EN INDUSTRIA DEL COBRE

Published

on

En su carta anual, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, remarcó que los esfuerzos del gremio lograron que los principales problemas de diseño en el proyecto del royalty fueron «enmendados». Sobre el litio, en tanto, afirmó que «discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios».


Una clara advertencia sobre la pérdida de competitividad en el concierto global del cobre, marcada por un estancamiento productivo y el alza en los tributos para la industria que opera en Chile, lanzó el presidente ejecutivo del Consejo Minero (CM), Joaquín Villarino. En el marco de la publicación del reporte anual 2022 de la agrupación minera, el dirigente gremial abordó en su carta las acciones desplegadas por los equipos en discusiones que marcaron el debate del sector, como lo fue el royalty.

En concreto, la misiva de Villarino recuerda que, cuando el Ejecutivo decidió hacerse parte en la discusión del proyecto sobre el impuesto específico al sector, presentó indicaciones que enmarcaban la propuesta originalmente surgida de parlamentarios. Así, el diseño del gobierno “adolecía de un diseño ineficiente e inequitativo”, afirmó Villarino, quien agregó que “sin embargo, su principal problema, que lamentablemente persiste hasta hoy, es que pretende recaudar una cantidad que implica elevar la carga tributaria total de la minería chilena a un nivel que la dejaría fuera del rango de competitividad internacional”.

El relato del lider gremial agrega que dicho escenario “generó una intensa actividad del Grupo de Aporte Fiscal del CM”, el que se dedicó deste entonces a evaluar los posibles impactos del proyecto, donde también se tomó contacto con el ministerio de Hacienda y las comisión de Minería y Energía del Senado. Todo lo anterior, afirma Villarino ”desembocó en que el Gobierno presentara nuevas indicaciones a esta iniciativa legal en octubre”.

“Debe reconocerse que parte importante de los factores que explicaban los problemas de diseño de la propuesta fueron enmendados, aunque la carga efectiva total se mantuvo a niveles preocupantemente altos”, agrega el relato.

La carta detalla que, una vez que el proyectó pasó a la comisión de Hacienda del Senado, el diálogo continuó en dicha instancia “y por supuesto con el mismo Ministerio de Hacienda, no habiéndose logrado aún arribar a buen puerto”.

Con todo, Villarino enfatiza que en la instancia gremial existe “disposición de la minería chilena para incrementar su aporte tributario al país, contribuyendo a dar respuesta a prioridades sociales, siempre que no se sacrifique gravemente la competitividad de la industria, a fin de que ésta pueda seguir desarrollándose a futuro”.

Todo esto, continuó el lider gremial, fue el “telón de fondo” para un 2022 donde la producción de la industria chilena de cobre se contrajo más de 5% “esperándose que en 2023 no se logre mucho más que recuperar el nivel previo”.

Así, Villarino alertó que “el estancamiento productivo que sufrimos hace más de una década, así como las cada vez mayores dificultades y plazos para poner en marcha nuevos proyectos mineros, ponen en serias dudas el que Chile pueda ser capaz de mantener su primer lugar en la industria mundial del cobre”.

“Y para qué decir su segundo puesto en litio, donde discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios. Por esto, durante el año que se fue, el mensaje principal que transmitió el CM fue la necesidad de superar a la brevedad los diversos desafíos que están impidiendo que Chile capitalice las enormes oportunidades que está brindando la lucha contra el cambio climático para la industria minera mundial”, agregó la misiva.

La industria 2022 en cifras

El reporte anual del Consejo Minero destaca que el precio del cobre experimentó una tendencia a la baja, promediando los US$4 la libra, y “si bien es 5% menor que el histórico precio del 2021, de todos modos representa un nivel atractivo y está por sobre el precio de tendencia de largo”. Lo anterior, contrastó con los incrementos en los precios de producción, que de acuerdo a Cochilco, a septiembre mostraba un alza de 22% respecto a 2021, situándose en US$2,46 la libra.

Con todo, la producción minera anotó su cuarto año consecutivo de caídas, alcanzando 5,33 millones de toneladas, un 5% menos que en el 2021. El reporte agrega que dicha producción “alcanzó el valor más bajo de la última década”, impactando también al PIB minero, que cedió 4,1%.

Entre las razones que explican esta caída, el reporte señala la menor ley de mineral y casos puntuales de escasez de agua, pero enfatiz que “el tema estructural es la falta de proyectos nuevos que añadan producción fresca”.

En cuanto a la participación del cobre en las exportaciones nacionales, el Consejo Minero también puntualizó en el efecto que tuvo durante 2022 el aumento en el precio del litio, de 5,6 veces de acuerdo al reporte financiero de SQM. Ello hizo que la proporción del cobre en las exportaciones mineras totales bajara del 90% que habitualmente tenía, a un 79% en 2022.

“De todos modos dominó el efecto del cobre y las exportaciones mineras cayeron 2,7%, para alcanzar US$ 57.128 millones. Con esto, las exportaciones mineras mantuvieron una sustancial participación de 58% en las exportaciones del país, si bien fue menor al espectacular 62% alcanzado en 2021″, agrega el reporte.

Con todo, el aporte fiscal de la gran minería en 2022 alcanzó los US$6.803 millones, un 8,7% del total de ingresos fiscales, menos que el 27% del año anterior.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.