Connect with us

Noticia Destacada

SENADO APRUEBA ROYALTY MINERO TRAS CASI DOS AÑOS DE TRÁMITE SÓLO CON VOTOS EN CONTRA DE REPUBLICANOS

Published

on

La iniciativa, que en régimen recaudará del orden de US$1.500 millones al año, ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.


Tras dos años desde que ingresó al Senado, este miércoles la Cámara Alta aprobó el proyecto que establece un royalty para la gran minería del cobre. La Sala de la corporación visó el proyecto con 38 votos a favor, una abstención -de la senadora UDI Luz Ebensperger- y dos votos en contra, de los senadores republicanos Rojo Edwards y Carmen Gloria Aravena.

Al final de la sesión se sometieron a votación los artículos 1, 2 y 3 del proyecto, los cuales se aprobaron por amplia mayoría. Sólo el segundo, que establece el valor del cobro ad valorem, recibió 35 votos favorables, dos en contra y cuatro abstenciones, de los senadores UDI Juan Antonio Coloma, Gustavo Sanhueza, Javier Macaya y Ebensperger. Ahora la iniciativa volverá a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo, y podría empezar a ser visto la próxima semana.

Durante su tramitación en el Senado, el proyecto tuvo varias modificaciones en relación a la propuesta que nació de un grupo de diputados, en septiembre de 2018, y que estaba en su segundo trámite legislativo desde el 18 de mayo del 2021.

Originalmente, la iniciativa planteaba aplicar una tasa ad valorem del 3% a los explotadores mineros con ventas sobre las 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMC). Lo aprobado sitúa dicha tasa en 1%.

Cuando el Ejecutivo patrocinó la iniciativa, a mediados de julio de 2022, comenzaron los cambios más relevantes a la propuesta. Allí se estableció una escala de tasas para el impuesto específico de entre 8% y 26% sobre el margen operacional minero (MOM). Tasas que actualmente se ubican entre 5% y 14% para los productores sobre las 50 mil TMC.

En respuesta a los reparos, tanto de la industria como de los senadores opositores, el gobierno fue modificando en varias oportunidades el diseño del proyecto. El pasado 11 de abril propuso un límite a la carga tributaria efectiva -que considera impuesto de primera categoría, impuesto específico y royalty- del 50%. Las preocupaciones por el nivel siguieron, por lo que se redujo a 48% sólo siete días más tarde, y nuevamente el 19 de abril el tope fue rebajado a un rango de 47% y 45,5%.

Finalmente, este lunes -al día siguiente de las elecciones de consejeros constitucionales- el ministro Mario Marcel presentó, en acuerdo con los senadores de Chile Vamos, un nuevo límite superior de 46,5%.

Dicha carga se calculará sobre la renta imponible operacional minera ajustada (Rioma) para aquellas mineras que produzcan más de 80 mil TMC, y para los explotadores mineros que produzcan entre 50 mil y 80 mil TMC, la carga máxima será de 45,5%.

La autoridad estima que el proyecto generará una recaudación anual de 0,45% del PIB en régimen, del orden de unos US$1.500 millones, según explicó el ministro Marcel. De ellos, US$450 millones se distribuirán entre gobiernos regionales, un grupo de comunas mineras y también los 309 municipios del país que son más dependientes del fondo común municipal.

Se trata del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$225 millones, a beneficio de los gobiernos regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$170 millones, a favor de las comunas más vulnerables; y el Fondo Comunas Mineras, por US$55 millones, para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, cuya cifra final estará determinada por indicadores como el número de yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros.

Tras la votación, Marcel señaló que la aprobación del royalty “es un paso muy importante en una reforma de gran relevancia y que es parte de la agenda del Presidente Boric.” También expresó la satisfacción del gobierno y explicó que con esto, “estamos reduciendo la incertidumbre que existía en este sector”.

Además, destacó el diálogo y buena disposición en esta instancia, así como el entendimiento y convergencia logrados con todos los sectores involucrados en el debate. Cerró diciendo que “esperamos avanzar rápidamente en esto en la Cámara”.

En tal sentido, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, añadió que “esperamos que exista la misma disposición constructiva para ratificar una norma que es buena para Chile”. Aclaró que la urgencia para su trámite en la Cámara será resuelta en conversación con los ministros de Hacienda y Minería, “para que se vote en un tiempo razonablemente cercano”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.