Connect with us

Noticia Destacada

RENTAS DEL FISCO POR EL LITIO ALCANZAN US$2.559 MILLONES Y REPRESENTAN EL 68% DE META PARA EL AÑO

Published

on

Recursos subieron en 99,2% real respecto de abril de 2022, lo que se explica por el esquema de pagos trimestral de los contratos de explotación con SQM y Albemarle.


El ajuste que ha mostrado la actividad económica en los últimos meses sigue afectando a los ingresos del Gobierno Central. De acuerdo al informe de ejecución presupuestaria de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en abril la recaudación del fisco disminuyó 29,1% real anual, registrando recursos por $8.469.406 millones, correspondiente a 3% del PIB para el año, principalmente por una disminución de la tributación del resto de contribuyentes, que a su vez se explica por una base de recaudación extraordinaria en 2022 y el adelantamiento de devoluciones en el contexto de la  Operación Renta 2023, en comparación al año anterior (mayo).

En términos desagregados, la mayoría de los subcomponentes de los ingresos estatales cayeron. Sin embargo, uno de los que ayudó a compensar el resultado fueron las rentas de la propiedad.

En el cuarto mes del año este ítem registró un aumento de 99,2% real respecto de abril de 2022, lo que se explica por el esquema de pagos trimestral —que fue reflejado en la recaudación de abril— de los contratos de explotación de litio con SQM y Albemarle en la partida del Ministerio de Economía. Ese mes hubo una mayor recaudación derivada de ventas del mineral contempladas en contratos vigentes

La recaudación por rentas del fisco acumulada a abril llegó a US$ 2.559 millones (calculado con el tipo de cambio de cierre de ayer) y representa el 68% de la meta de ingresos por esta vía proyectada para el año en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP).

 Estimaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) dan cuenta que los ingresos fiscales por litio en 2022 por rentas de la Corfo llegaron a US$ 3.121 millones. En el último IFP se detalló que el año pasado los recursos por litio representaron el 84,9% de los ingresos por rentas de la propiedad, cuando solo significaban un 13,3% en promedio en los años anteriores.

La economista sénior de LyD, Macarena García, profundizó en los factores que estuvieron detrás del resultado de ingresos. “En abril toca la Operación Renta de los ingresos del año previo, y en 2022 se pagó mucho impuesto a la renta producto de los elevados ingresos producto de la acelerada actividad generados en 2021 debido al exceso de liquidez por ayudas monetarias y los retiros de los fondos de pensiones.

En 2022 estas ayudas terminaron, reflejándose en una menor actividad y por tanto, menores impuestos a pagar en agosto de este año. Adicionalmente, las devoluciones de impuestos de la Operación Renta de este año comenzaron en el mismo mes de abril, reduciendo la recaudación neta, mientras que en 2022 estas comenzaron a aplicarse en mayo. También afectó la menor actividad de este año, lo que impactó el impuesto a la renta y el IVA. La menor actividad minera también afectó”, detalló García.

Precisó que la caída en recursos estuvo compensada por “el aumento de los ingresos por rentas de propiedad, que responde nuevamente a los elevados ingresos de Corfo por el litio. En lo que queda del año se debiera continuar observando estos efectos”.

Ajuste en personal

Asimismo, ayer la Dipres publicó el Informe de Recursos Humanos del Sector Público correspondiente al primer trimestre de 2023, de acuerdo con lo calendarizado en enero del presente año.

El documento describe la evolución trimestral del personal civil del Gobierno Central, y confirma que a marzo de este año el personal total del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significa una disminución de 1,4% respecto de diciembre de 2022, equivalente a 6.340 puestos de trabajo menos.

Al tomar el total del personal disponible del Gobierno Central, es importante señalar que 215.522 puestos corresponden a los Servicios de Salud (Sersal), y 32.667 pertenecen a Servicios Locales de Educación (SLE), o sea un 48,33% y 7,33% del total, respectivamente.

En términos trimestrales, la variación negativa se concentró en el personal fuera de la dotación –que presta funciones transitorias, ya sea en calidad de honorarios, suplente, reemplazo y otros– del resto de las instituciones, con una caída de 5.298 puestos. De estos 2.717 corresponden al Ministerio de Salud (excluyendo los Sersal) por el cierre de la estrategia de aduanas sanitarias a nivel nacional y 1.208 al Ministerio de Agricultura, por razones estacionales.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.