Connect with us

Noticia Destacada

PRODUCCIÓN DE COBRE EN CHILE NO REPUNTA Y TENDENCIA SE EXTIENDE POR MÁS DE CUATRO AÑOS

Published

on

Si bien una de las razones que explican este fenómeno es el impacto de la pandemia, se suman otros efectos, como la lenta reposición de proyectos con una menor ley de mineral.


Una preocupante tendencia es la que se viene viendo a nivel local en la industria del cobre, con una caída transversal en los niveles de producción que se arrastra desde hace algunos años.

De acuerdo con cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), desde 2018 la producción anual del país se ha contraído en un 9%, cerrando el 2022 con un indicador de 5,3 millones de toneladas, cifra que, a su vez, significó un desplome de más de un 5% respecto al ejercicio anterior.

En lo que va del año y con cierre al mes de abril, último dato disponible, la tendencia sigue siendo negativa, acumulando a nivel nacional 1.665 toneladas de cobre fino, lo que representa un retroceso de 1,9% respecto del primer cuatrimestre de 2022. Medido en toneladas, se trata unas 32 mil que se han dejado de producir.

Uno de los más afectados es la estatal Codelco, cuyo aporte se empina por sobre las 453 mil toneladas, un 11% menos que el año anterior, cifra que también marcó uno de los peores desempeños.

A nivel nacional, solo en abril se reportaron 416 mil toneladas de producción, lo que también estuvo por debajo del registro del mismo mes en el pasado ejercicio. Asimismo, en 24 de los últimos 28 meses se vieron contracciones en términos interanuales.

Sobre las razones que explican esta tendencia, el director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, apunta a factores de corto plazo como las consecuencias de la pandemia, que vinieron a alterar los planes de desarrollo minero y la sequía que golpea a las minas de la zona central.

“De largo plazo es el problema de insuficiente desarrollo de nuevos recursos mineros que reemplacen la natural caída de leyes. Pocos descubrimientos debido a un marco para la exploración poco amigable con las compañías júniors se han traducido, a lo largo de muchos años, en que hoy Chile no es capaz de reemplazar sus recursos mineros decrecientes a la velocidad requerida. Y también está la dificultad en los proyectos estructurales de Codelco, que por su magnitud tiene un impacto en sí mismo”, detalla Guajardo.

Desde Cochilco señalan que entre las razones figuran la caída en las leyes del mineral, problemas en el desarrollo de proyectos que han interferido con la producción, menor disponibilidad hídrica y dificultades operativas de las compañías.

En cuanto a cómo poder revertir esta situación, el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, advierte que es clave tomar cartas para el futuro. “Medidas destinadas a atraer inversión para nuevos proyectos, pero también medidas de gestión que permitan subir la producción y también ajustar los costos. Esto es especialmente relevante en Codelco, que sigue siendo la empresa más importante de nuestro país y la que está enfrentando los mayores desafíos”, comenta.

Sobre el impacto de esta situación en las arcas fiscales, ambos expertos coinciden en que esta ha
podido ser compensada por otros factores, como la cotización que tiene hoy el mineral, ya que si bien el sector ha enfrentado importantes turbulencias, el metal rojo acumula un valor promedio en el transcurso del año de US$ 3,07 por cada libra.


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.