Connect with us

Noticia Destacada

¿POR QUÉ BARRICK GOLD BUSCA EXPANDIR LA PRODUCCIÓN DE COBRE?

Published

on

El segundo mayor productor de lingotes del mundo se acercó recientemente a First Quantum Minerals Ltd. para discutir una posible adquisición, informó Bloomberg la semana pasada.


Para una empresa con «oro» en su nombre, Barrick Gold Corp. se ha obsesionado notablemente con el cobre. El segundo mayor productor de lingotes del mundo se acercó recientemente a First Quantum Minerals Ltd. para discutir una posible adquisición, informó Bloomberg la semana pasada. 

Y aunque la medida no tuvo éxito (las propuestas informales de Barrick fueron rechazadas), su interés en comprar una minera de cobre de US$ 17 mil millones proporciona la evidencia más contundente hasta el momento de un enfoque cambiante en la compañía cuyos orígenes se encuentran en las vetas de oro de Nevada.

Mark Bristow, el director ejecutivo de Barrick, ha hablado durante años sobre su deseo de crecer en cobre. Ahora, el énfasis puede estar adquiriendo una mayor urgencia: la producción de oro de Barrick ha caído a mínimos de varias décadas, mientras que Newmont Corp., su rival de larga data en la industria, anunció recientemente una gran adquisición que lo catapultará fuera de la liga de oro de Barrick. 

Si bien las compañías auríferas históricamente se enorgullecían de ser «juegos puros» para los inversionistas que querían exponerse a los precios de los lingotes, Barrick considera que el cobre es un producto básico estratégico respaldado por la demanda de electrificación. A menudo se encuentra junto con el oro en yacimientos y se puede procesar con métodos similares.

El cobre es crítico «si quiere ser relevante» en la minería, dijo Bristow en la última llamada de ganancias de la compañía. “Como minero de oro, tendrá que crecer e incluir cobre en su cartera”.

El proyecto de inversión más grande de la minera canadiense ya es un proyecto de cobre y oro de US$ 7 mil millones en Pakistán, que Barrick planea comenzar en 2028 y podría operar durante al menos cuatro décadas. También está estudiando una expansión en su mina de cobre de Zambia, mientras busca nuevos depósitos en Medio Oriente, Asia y África.

Bristow no está solo en su búsqueda de cobre. Los ejecutivos y analistas mineros han hecho sonar la alarma sobre la creciente escasez a partir de mediados de la década de 2020, a medida que aumenta la demanda de cobre en vehículos eléctricos, parques eólicos y solares y cables de alto voltaje. Las mineras más grandes del mundo están buscando crecer en cobre para aprovechar los futuros aumentos de precios, en un momento en que hay pocos proyectos nuevos en planificación.

Sin embargo, Barrick puede tener una ventaja sobre la competencia: Bristow ha demostrado que está dispuesto a aventurarse en regiones más riesgosas donde muchas mineras occidentales desconfían de invertir. Geólogo de formación, el ejecutivo sudafricano se ganó la reputación de construir minas de oro en la República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Malí mientras trabajaba en Randgold Resources Ltd., la empresa que fundó.

Trajo el mismo enfoque a Barrick cuando la compañía compró Randgold en un acuerdo sin prima en 2019. La compañía ha revivido el proyecto Reko Diq en Pakistán después de resolver una disputa de años con el gobierno sobre una decisión de 2011 de negar una licencia para la mina. 

Bristow también ha hablado abiertamente sobre la exploración de cobre tanto en Zambia como en el Congo. La compañía se encuentra actualmente en conversaciones con el gobierno congoleño sobre posibles proyectos de exploración, según personas familiarizadas con el asunto.

Bristow no ha hecho grandes adquisiciones desde que se unió a Barrick, aunque ciertamente lo ha intentado. La compañía intentó una oferta pública de adquisición hostil y sin primas por Newmont en 2019 que finalmente fracasó. Jugó públicamente con la idea de comprar Freeport-McMoRan Inc. en otro intento de aumentar la exposición al cobre de Barrick. Al mismo tiempo, ha criticado abiertamente el hecho de crecer porque sí, manteniendo que el crecimiento orgánico, no las «fusiones y adquisiciones estúpidas», es la mejor manera de mantenerse competitivo en una industria con una letanía de acuerdos inoportunos.

En respuesta a la noticia del acercamiento de Barrick a First Quantum, los analistas señalaron la dificultad de reconciliar la disciplina de Bristow en fusiones y adquisiciones con la probabilidad de que cualquier acuerdo requiera una prima elevada, dada la lucha en toda la industria por los activos de cobre. (En comparación, BHP Group Ltd. ofreció una prima del 49 % sobre el precio de las acciones de OZ Minerals Ltd. para sellar un acuerdo de 9.600 millones de dólares australianos (US$ 6.600 millones) para la minera de cobre australiana).

Bristow ha subrayado que Barrick sigue siendo, en esencia, una empresa aurífera. Pero la producción de oro de la empresa ha caído a su nivel más bajo desde 2000 y sus acciones han bajado un 5% este año. La adquisición por parte de Newmont de Newcrest Mining Ltd. consolidaría su posición como la principal minera de oro del mundo. La única producción de metal que ha aumentado en Barrick desde la fusión de Randgold es el cobre. 


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025