Connect with us

Noticia País

FNE APROBÓ EL INGRESO DE BROOKFIELD AL PROYECTO TERMOSOLAR Y FOTOVOLTAICO CERRO DOMINADOR

Published

on

Según el análisis de la división de fusiones de la agencia de libre competencia nacional, el fondo canadiense tiene presencia en otro proyecto en Chile, Solarity. Junto a Cerro Dominador, ambos proyectos suman el 4,08% de la capacidad instalada en ERNC. Cerro Dominador Inversiones, controladora del proyecto, tiene un capital de US$ 1.000 millones.


Una aprobación de manera pura y simple entregó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a la operación de concentración entre el fondo canadiense Brookfield y Cerro Dominador Inversiones, sociedad que opera el icónico proyecto de generación renovable del mismo nombre, ubicado en la región de Antofagasta.

La agencia de libre competencia nacional había abierto a fines de abril la investigación de rigor en este tipo de operaciones para así cautelar posibles afectaciones a la libre competencia. De acuerdo con la resolución emitida por el fiscal nacional Jorge Grunberg el 25 de mayo, la operación analizada “no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados”.

Mediante esta operación, Brookfiled adquirirá, por medio de su filial BID US Bermuda Finco Limited, derechos políticos que le permitirán tener una influencia decisiva en la administración de Cerro Dominador Inversiones y sus filiales.

La FNE explicó así la transacción: “La operación se enmarca en el contexto de un proceso de financiamiento y reestructuración de pasivos de Proyecto Cerro Dominador. El perfeccionamiento de la operación implicará que CD-Inversiones realice un aumento de capital y emita en favor de BID US una nueva serie de acciones preferentes que le permitirán a Grupo Brookfield adquirir influencia decisiva en la administración de CD-Inversiones”. La autoridad no precisó los porcentajes que tendrá cada socio.

Los montos de la operación tampoco no han sido revelados por las partes. La influencia decisiva se entiende cuando existe la posibilidad de jure o de facto, de determinar -o vetar- la adopción de decisiones sobre las estrategia y comportamiento competitivo de un agente económico, según una guía de competencia de la FNE.

Cerro Dominador Inversiones aumentó su capital social en mayo pasado, según registros del Diario Oficial, subiendo desde US$ 997 millones a US$ 1.000 millones, todas con acciones de una misma serie. Así, según se desprende del informe de la FNE, el ingreso de Brookfield se deberá materializar mediante un nuevo aumento de capital que sería suscrito por Brookfield.

El análisis de la división de fusiones

Según consta en el informe realizado por Francisca Levin, jefa de la división de fusiones de la FNE, los antecedentes y análisis realizados sobre la operación permitieron recomendar su aprobación. Uno de los aspectos analizados fue la participación que Brookfield tiene en Solarity, una compañía dedicada al desarrollo de sistemas de energía solar fotovoltaica para empresas, donde la canadiense se hizo con la participación que tenía en ella SCL Energía Activa, el brazo de inversiones de Larraín Vial en proyectos de energía.

Solarity cuenta con más 40 mil paneles solares instalados y más de 40 MW en contratos firmados. Cerro Dominador, en tanto, cuenta con una generación combinada gracias a su planta termosolar de torre que permite generar 110 MW durante la noche, y la planta fotovoltaica con una capacidad de 100 MW de potencia durante el día.

Si bien Solarity participa en la industria energética a través de los servicios de diseño, ingeniería y construcción; además de operación y mantenimiento de plantas generadoras de energía solar, la división encabezada por Levin desestimó la posibilidad de que Brookfield pudiera bloquear el desarrollo de nuevas plantas generadoras aprovechando su participación en Solarity.

Al respecto, el informe sostiene que “dicha empresa no ha desarrollado proyectos de energía solar para empresas participantes de la generación solar en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sino que únicamente ha desarrollado proyectos para clientes libres o regulados que buscan autoabastecerse de energía”.

Agrega que, en relación a los servicios de diseño, ingeniería y construcción, Solarity “en la actualidad solo realiza los servicios de ingeniería, tercerizando la construcción de las plantas; por ende, no realiza la totalidad de los servicios requeridos por un cliente”.

En cuanto al análisis de participación de mercado, la FNE estimó que, al combinar las capacidades instaladas de Cerro Dominador y de los proyectos que opera Solarity, las partes llegarían a tener 1,67% de la capacidad instalada a nivel nacional, y 4,08% de la capacidad instalada ligada a Energías Renovables No Convencionales (ERNC).


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.