Connect with us

Empresa & Sociedad

INVERSIÓN PENDIENTE ANTE COMITÉ DE MINISTROS SE REDUCE 80% DESDE FEBRERO POR AUSENCIA DE GRANDES PROYECTOS MINEROS

Published

on

A través de un requerimiento de Ley de Acceso a la Información Pública al SEA, Pulso pudo conocer que al 29 de mayo de 2023, el Comité de Ministros acumula 12 proyectos y suman US$1.736 millones.


Sin grandes proyectos y con números más acotados. La dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -órgano secretario del Comité de Ministros- avanza en la tramitación de las reclamaciones ingresadas a favor y en contra de las iniciativas que debe resolver la máxima instancia administrativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

A través de un requerimiento de Ley de Acceso a la Información Pública al SEA, Pulso pudo conocer que al 29 de mayo de 2023, el Comité de Ministros, agrupación presidida por la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, acumula 12 proyectos y suman US$1.736 millones.

Se trata de menores cifras si se considera que al 21 de febrero, los proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pendientes de revisión ante la entidad colegiada eran 14 y su inversión total sumaba US$8.433 millones. Es decir, entre febrero y mayo la inversión a la espera de evaluación ante el Comité de Ministros disminuyó en 80% y la caída obedece principalmente a que en el listado más reciente no figuran grandes iniciativas de la minería y que fueron votados.

Ejemplo de ello son: el Proyecto Los Bronces Integrado (LBI) de Anglo American (US$3.000 millones); la revisión del “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi (US$3.200 millones). Ambas iniciativas formaban parte del listado de iniciativas pendientes de revisión en el Comité de Ministros al 21 de febrero.

En el primer caso, el 13 de abril, el Comité de Ministros revirtió la decisión del SEA y aprobó el proyecto de la anglosudafricana con una serie de exigencias ambientales. En el segundo, la entidad resolvió rechazar dos reclamaciones ingresadas por comunidades indígenas en contra de su RCA. Es decir, la iniciativa mantuvo su calificación favorable.

Al 29 de mayo del presente año, los cinco proyectos que requieren la mayor inversión son: la Concesión Américo Vespucio Oriente II, Tramo Príncipe de Gales – Los Presidentes (US$714 millones); el Parque Eólico Viento Sur (US$250 millones); Fénix Gold (US$206 millones); el Terminal GNL Penco Lirquén (US$165 millones) y el Depósito de Relaves Filtrados, Planta de Pellets (US$110 millones).

Según conocedores de la interna del Comité de Ministros, durante la primera quincena de agosto se espera que el SEA cite a los ministros a una nueva sesión de la instancia para abordar nuevos proyectos. La entidad es un cuerpo colegiado que también integran los ministros de Agricultura (Esteban Valenzuela); Salud (Ximena Aguilera); Minería (Marcela Hernando); Energía (Diego Pardow) y Economía (Nicolás Grau).

Los últimos proyectos que han ingresado a dicha instancia son: la Continuidad Operativa del Relleno Sanitario Hidronor Zona Sur (US$9,6 millones); el Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (CIGRI) US$85 millones y la Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca – La Pólvora – Agua Santa (US$50,4 millones).

Avances

Recientemente dos iniciativas tuvieron avances significativos en su evaluación ante el Comité de Ministros. Uno de ellos es “El Proyecto Fenix Gold”, que apunta a la explotación del mineral de oro desde un yacimiento ubicado en Cerro Maricunga, en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama. Esto luego que el 18 de julio de 2022, la Comisión de Evaluación de la Región de Atacama decidiera calificar desfavorablemente su RCA.

En el marco de su reclamación, el 14 de junio el subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño contestó el oficio de la Dirección Ejecutiva del SEA en el que se le había solicitado informar si la compañía había presentado adecuadamente el área de influencia del proyecto. En su respuesta, cuestionó que “el titular homologó las áreas de influencia de fauna a las de la flora y vegetación sin presentar un adecuado sustento metologógico”.

“Lo anterior, no resulta aconsejable, debido a que la fauna utiliza distintas áreas para desarrollar sus proceso de vida, desplazándose de forma activa en las áreas de ocupación, tales como, zonas de alimentación, reproducción, refugios, áreas de descanso, dormideros, revolcaderos, perchas, miradores, entre otros”.

Otro de los proyectos pendientes ante el Comité de Ministros que tuvo novedades recientemente es “Concesión Américo Vespucio Oriente II, Tramo Príncipe de Gales -Los Presidentes”. Ello, en alusión al sistema de Jet Fan dentro de los túneles que exigió la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para su aprobación cuando las emisiones atmosféricas de monóxido de carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y la opacidad superen el 80% de los valores máximos señalados.

El 13 de junio, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, presentó un oficio ante la dirección ejecutiva del SEA en el que destacó que los antecedentes aportados por el titular durante el proceso de evaluación señalan que el proyecto no requiere la implementación de sistemas de abatimiento, en su condición de operación normal, ya que para la fase e ejecución del proyecto se estimó que en los receptores en el área de influencia se produciría una reducción o un aumento no significativo de las concentraciones ambientales con respecto a la situación base.

En términos sencillos: “las citadas condiciones permitirán activar el sistema de control de emisiones para el proyecto, a una concentración menor que la protesta inicialmente por el proponente, lo que implica que las emisiones a la atmosfera quedarán acotadas a dichos valores máximos, considerando además la obligación de ejecutar una medida de control definitiva (sistema de abatimiento en ductos), en caso que se presenten episodios reiterados de superación de estos límites (más de cinco episodios en seis meses), la que deberá ser evaluada y aprobada por la Seremi del Medio Ambiente de la RM”, señala.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025