Connect with us

Noticia Destacada

BARRICK INGRESA A TRAMITACIÓN AMBIENTAL PROYECTO CON SONDAJES EN PROVINCIA DE ELQUI

Published

on

Considera una inversión de US$ 36 millones para desarrollar más de un centenar de prospecciones.


Una nueva apuesta por desarrollar proyectos en Chile es la que busca dar la minera canadiense Barrick, dueña también de la polémica iniciativa de Pascua Lama.

La firma, a través de su filial Barrick Cono Sur, dio inicio a la tramitación ambiental del proyecto “Minera Campanario”, con el que busca identificar el potencial de una zona mineralizada que se ubica en la provincia del Elqui, a través de 116 sondajes.

En detalle, la iniciativa está en las comunas de Vicuña, La Serena y Coquimbo, aproximadamente a 70 kilómetros al este de la ciudad de Vicuña y 130 kilómetros al este de la ciudad de La Serena. En un sector contiguo se encuentran las dependencias del yacimiento “El Indio”, también de Barrick, que inició su gradual proceso de cierre en 2002.

“Cabe señalar que el presente proyecto contempla actividades de transporte para el traslado de personal, insumos, residuos, muestras y maquinarias desde y hacia las ciudades de La Serena y Coquimbo, involucrando las comunas homónimas pertenecientes a la provincia de Elqui de la Región de Coquimbo”, se detalla en la documentación presentada por Barrick.

Respecto al detalle de los sondajes, se explica que consideran realizar perforaciones con una profundidad de entre 350 y 500 metros, y que tiene por finalidad examinar los componentes minerales en la zona, obteniendo una muestra referencial de los sectores que poseen mayor presencia de mineral.

Los planes apuntan a operar con hasta 8 maquinarias simultáneamente, y que la ejecución de cada pozo de sondaje tendrá una duración promedio de 30 días, dependiendo de la profundidad total de la perforación y la complejidad de este.

Actualmente, Barrick tiene presencia en Chile en Minera Zaldívar —donde cuenta con un 50% de la propiedad de la faena operada por Antofagasta Minerals—, además de los proyectos Norte Abierto, Alturas, el proceso de cierre de El Indio, y la iniciativa Pascua Lama. Respecto a esta última, pese a las complejidades y cargos que ha recibido por daños ambientales, siguen en pie los planes para poder desarrollarla.

En la última conferencia con analistas, el CEO de Barrick, Mark Bristow, sostuvo que, como resultados de exploraciones realizadas, se ha demostrado que una parte sustancial del recurso se puede procesar. “Para que podamos hacer eso, podemos cambiar los circuitos que ya están construidos en la infraestructura de Lama. Entonces, eso es lo que hemos estado analizando, y queremos llevarlo a un punto en el que podamos demostrar un proyecto potencialmente viable, que luego podamos llevar a los gobiernos de Chile y Argentina y luego trabajar para obtener un proceso de permisos”, señaló el líder de la minera.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025