Connect with us

Noticia País

GOBIERNO PRESENTA EL PROYECTO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ALISTA NUEVA MEDIDA EN ALMACENAMIENTO

Published

on

Durante esta jornada, el ministro de Energía, Diego Pardow, participó en un seminario organizado por la cartera y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde dio a conocer detalles de la iniciativa.


El proyecto de transición energética considera modificaciones al mecanismo de asignación de ingresos tarifarios, mejoras al sistema de transmisión eléctrica y el fomento para el desarrollo de proyectos de almacenamiento energético.

Como parte de las medidas de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética, el Ministerio de Energía ingresó al Congreso el proyecto de Ley de Transición Energética, que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país.

En un seminario organizado por el Ministerio de Energía y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile denominado “Impulsando la Carbono Neutralidad desde el Sector Eléctrico”, el ministro de la cartera, Diego Pardow destacó la importancia de este proyecto de ley y dio a conocer sus principales pilares.

En primer lugar, la propuesta busca permitir un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica. “El proyecto se hace cargo de la necesidad de acelerar el paso en materia de infraestructura habilitante, especialmente en transmisión. Esto es una realidad apremiante especialmente en las regiones del centro sur del país donde producto de la burocracia no nos permite reaccionar con la rapidez que necesita la transición. Hoy la región de Ñuble y Los Lagos están enfrentando problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión”, explicó el ministro.

El segundo pilar busca hacerse cargo de los desafíos del proceso de transición en términos de la organización industrial del sector de generación. “Lo que busca este proyecto de ley es asignar de otra manera los ingresos tarifarios. Cuando uno mira las rentas de congestión, hoy estamos en un valor atípico. (…) Esto genera problemas de corto plazo (riesgo de que contratos regulados sean desahuciados) o de largo plazo (concentración de mercado). Esta nueva reasignación de rentas de congestión es algo que permite como sociedad tomar un seguro frente a estas dos posibilidades”, añadió Pardow.

El tercer pilar es habilitar el anuncio presidencial respecto de licitar un sistema de almacenamiento de gran escala. Esto contempla la licitación de sistemas de almacenamiento distribuido en distintas localidades del norte grande de nuestro país, con una inversión estimada de US$ 2.000 millones. Se espera que estos sistemas de almacenamiento estén operando antes del año 2026.

“Nadie va a discutir sobre la necesidad que tenemos del despliegue de sistemas de almacenamiento. La congestión de nuestras líneas de transmisión se da en 8 de las 24 horas del día. Si pudiéramos utilizarla en más horas del día estaríamos mejor”, afirmó la autoridad.

Actores del mercado valoran proyecto de ley

Durante el seminario, también intervino el académico de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Rodrigo Moreno, quien se refirió a la reasignación de los ingresos tarifarios.

Posteriormente, el bloque denominado “¿Cómo transitar a una operación del sistema eléctrico bajo en emisiones?”, contó la presencia de Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile; Ana Lía Rojas, directora ejecutiva, Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera); y Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

En dicha instancia, Ana Lía Rojas destacó la importancia del ingreso de la propuesta legislativa por parte del Gobierno para abordar la actual coyuntura que enfrenta el sector. “El proyecto de ley de Ley de Transición Energética es el eslabón entre el corto y largo plazo. Eso que nosotros decimos que nos ha tenido con el foco y la preocupación de agenda, parece ser parte de las respuestas para unificar lo que está sucediendo en el corto plazo, con este largo plazo que tiene que ver con lo que está pasando con la industria del hidrógeno verde, con la minería y agricultura verde”, destacó Rojas.

La actividad concluyó con la discusión del panel “Infraestructura y planificación energética: condiciones habilitantes para la transición”, conceptos de los que también se hace cargo el proyecto de ley ingresado por el Ministerio de Energía. Este bloque contó con la intervención de la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín, quien valoró esta iniciativa.

”Con este proyecto de ley tenemos el potencial de resolver estos elementos que nos han llevado a la ineficiencia del sistema. (…) Con el planteamiento adecuado de hacer coherente el desarrollo eléctrico, los desafíos climáticos, y de ordenamiento y planificación territorial, creo que podemos avanzar hacia un sistema más robusto, porque los sistemas de infraestructura no se construyen en el aire”, aseguró Larraín.

La tramitación legislativa del proyecto de Transición Energética comenzará a partir de este miércoles en la Comisión de Minería y Energía del Senado, con la presentación del ministro Diego Pardow.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025