Connect with us

Noticia Destacada

HIDRÓGENO VERDE: CORFO RECIBE PROPUESTAS DE INTERÉS PARA FABRICAR ELECTROLIZADORES POR US$ 850 MILLONES

Published

on

Vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, precisa que llegaron nueve empresas al RFI donde seis de ellas son extranjeras. Ahora resta el llamado formal.


En el marco del plan de acción de hidrógeno verde 2023-2030, el 6 de julio el Gobierno presentó los integrantes del Comité Estratégico, entre cuyas tareas está la construcción de un discurso político que comunique nacional e internacionalmente las directrices del país en hidrógeno. Pero no ha sido el único hito en los últimos días.

En paralelo, el Comité de Desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) recibió nueve manifestaciones de interés para desarrollar diversos proyectos de manufactura de electrolizadores en Chile, dando cuenta de una oportunidad de generación de valor local más allá de la llegada de inversión para la producción.

Esto, luego que el 15 de junio finalizara la etapa de Request for Information (RFI), proceso que buscó indagar las empresas que estarían interesadas en fabricar y/o ensamblar electrolizadores, sus componentes y sistemas auxiliares en Chile; y bajo qué condiciones se instalarían para abastecer el mercado nacional y regional.

El electrolizador es clave para poder producir hidrógeno, ya que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno.

Propuestas de Chile y el extranjero

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, precisa que la convocatoria fue enviada a los principales productores del mundo -más de 50- y llegaron nueve propuestas. De ellas, tres son chilenas y seis extranjeras. En este último caso, los países de origen de las empresas son España, Italia, Bélgica, Estados Unidos, China y Bélgica. Entre ellas figuran Industrie De Nora SpA- multinacional italiana- que fabrica electrolizadores, la firma local Chileinox que busca ser proveedor de partes y el resto firmó contratos de confidencialidad.

Las expresiones de interés contemplan la instalación de plantas de fabricación de 0,5 GW – 1 GW de electrolizadores de capacidad por año, con inversiones estimadas entre US$ 50 y US$ 100 millones, variando las tecnologías entre electrolizadores alcalinos (ALK), electrolizadores de membrana polimérica protónica (PEM) y electrolizadores de óxido sólido (SOEC). Es decir, la inversión total de las propuestas recibidas supera los US$ 850 millones.

En términos de empleo indican que cada planta de 1 GW generará del orden de 100 empleos directos y ocuparía un área en torno a los 20.000 m2.“Lo que estamos viendo es lo que quieren hacer. Hay algunos que quieren hacer electrolizador completo, otros piezas y partes de electrolizadores en Chile en función de sus capacidades, de su tecnología, de sus intereses”, comenta. En ese sentido, añade, “son proyectos grandes y posiblemente estarán físicamente establecidos cerca de las zonas donde se produce el hidrógeno, probablemente el norte y el sur”.

Corfo ha señalado que la fabricación local de electrolizadores permitiría, en principio, aumentar la inversión, acelerar el desarrollo de plantas de producción de hidrógeno verde y derivados al reducir los tiempos de entrega de los electrolizadores, desarrollar ingeniería localmente, generar empleos y agregar valor económico y social en los territorios.

Capital humano y cadenas logísticas

La etapa que viene es convocar a un proceso de solicitud de propuestas (RFP). Este corresponde -explica Benavente- al “llamado más formal de interés con más detalle de la ingeniería y la propuesta de instalación y de vínculo con empresas locales particularmente pequeñas y medianas, de provisión de piezas y partes”. Y agrega: “Es un proceso que se llevará adelante en unos meses más para tener esta capacidad de producción de electrolizadores para atender la demanda que va a requerir grandes proyectos de hidrógeno verde que se van a instalar en Chile en los próximos años”.

Consultado por si visualizan algunos riesgos que podrían tener estas empresas a la hora de seguir avanzando, Benavente señala que parte de ellos podrían ser la necesidad de contar con capital humano entrenado y recalca que en Corfo están trabajando en ello. A lo que se suma la necesidad de que las cadenas de logística locales funcionen.

Temas regulatorios en general para este tipo de casos -dice- están relativamente resueltos, porque “una cosa es la regulación asociada a las grandes inversiones en hidrógeno verde y otra el establecimiento de empresas manufactureras que es bastante estándar”. Eso sí, recuerda que se está haciendo un trabajo desde el Ministerio de Economía respecto a la permisología sectorial.

Medidas

El mismo día en que el Gobierno presentó el Comité Estratégico, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló parte de las 32 medidas de impulso al plan de acción de hidrógeno verde 2023-2030. Dos de ellas atañen a Corfo: Facility Corfo y programa a través de Corfo y ANID enfocadas en tecnologías asociadas al hidrógeno verde.

La primera acción -que comenzará a operar el segundo semestre de 2024- dispondrá inicialmente de US$ 1.000 millones y se financiará con préstamos y aportes de organismos internacionales y la Unión Europea, más recursos adicionales de Corfo. Con este Facility, dice Benavente, se pueden apalancar hasta US$ 12.500 millones y la idea es dar una garantía hasta el 30%: “Es una herramienta tremendamente fuerte como señal para el financiamiento de proyectos tempranos”.

La segunda acción es, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la generación de capacidades tecnológica y científica para desarrollar nuevas tecnologías que son relevantes para estos sectores. “Vamos a licitar de aquí hasta un año y medio más algunos centros cuyo giro será el desarrollo de soluciones que se aplican en la industria de hidrógeno verde o sus derivados”, dice. Y ejemplifica que existe un desafío importante de incorporar la madera en la producción de las torres de los aerogeneradores.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025