Connect with us

Noticia Destacada

GANANCIAS DE MINERA DEL GRUPO LUKSIC SUBEN IMPULSADAS POR MAYOR PRODUCCIÓN DE COBRE

Published

on

La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios de Antofagasta Minerals fue de US$330 millones en el primer semestre.


Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, informó este jueves que registró utilidades antes de impuestos por US$765 millones en el primer semestre, lo que representó un alza de 12,5% respecto al mismo periodo del 2022.

El resultado se explicó principalmente por la mayor producción y ventas de cobre, oro y molibdeno, además de un incremento en los valores de los subproductos, señaló la compañía.

“A pesar de que el precio del cobre fue 3,4% menor durante esta primera mitad del año, en comparación con el año pasado, logramos mejores resultados gracias a una mayor producción y a mayores precios del oro y molibdeno”, dijo Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

Los ingresos de la compañía sumaron US$2.890 millones, superiores en 14,3% al mismo periodo del año anterior.

La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios fue de US$330 millones, superior a los US$260 millones de los primeros seis meses de 2022, con una carga tributaria para el período de US$229 millones.

“Estos resultados nos permiten mantener nuestro aporte al Estado, generando recursos importantes para financiar políticas públicas. Además, conservamos nuestros niveles de inversión y la creación de una cantidad muy relevante de puestos de trabajo de calidad. Y seguimos trabajando juntos a las comunidades cercanas a nuestras operaciones para contribuir a su bienestar”, añadió Arriagada.

En el primer semestre se lograron ahorros de US$60 millones, cumpliendo anticipadamente con la meta fijada para todo el año.

Producción de cobre

A fines de julio la minera redujo su estimación para la producción de cobre este año debido a reprogramaciones en la puesta en marcha del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres y a la persistente sequía en la Región de Coquimbo.

La compañía, que opera en el país los yacimientos Los Pelambres, Centinela, Zaldívar y Antucoya. proyecta una producción de cobre fino para 2023 en un rango de 640.000 y 670.000 toneladas, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra, después de créditos por subproductos.

La proyección previa, realizada en abril, era de alcanzar entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino, también a un costo neto de caja de US$1,65 la libra.

En los primeros seis meses del año la producción de cobre de Antofagasta Minerals aumentó 10% respecto al mismo periodo de 2022, mientras que la producción de oro y molibdeno se incrementaron en 16,8% y 22,5% respectivamente.

Respecto a los fundamentos de largo plazo del cobre, Arriagada señaló que estos siguen siendo muy sólidos y que se espera un crecimiento sostenido en la demanda durante los próximos años, en gran parte debido a que el cobre es un metal clave en la electrificación y, por lo tanto, fundamental para la transición energética.

“Como industria tenemos que ser capaces de aumentar la producción de cobre, porque este metal es clave para impulsar tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuimos no sólo a enfrentar el cambio climático, sino también a la descontaminación de las grandes ciudades y a una mejor calidad de vida”, afirmó Arriagada.

En este sentido, informó que la empresa sigue avanzando en su meta de descarbonización, con la llegada de una flota de 50 vehículos eléctricos a Minera Centinela. “Es la flota más grande de este tipo en la industria minera chilena, lo que nos permitirá evaluar su funcionamiento antes de introducir la electromovilidad en todas nuestras operaciones”, dijo el ejecutivo.

En cuanto al uso del agua, Antofagasta Minerals trabaja para aumentar las tasas de recirculación y privilegiar el agua de mar. Minera Los Pelambres ya está recibiendo agua desde la planta desalinizadora construida en Los Vilos, la que se encuentra en su fase de puesta en marcha.

En lo que resta del año, esta planta alcanzará su producción de diseño de 400 litros por segundo. Al mismo tiempo, Los Pelambres está avanzando en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Adapatación Operacional (PAO).

Entre otras obras, esta iniciativa considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora, además de la construcción de un nuevo sistema de transporte de concentrado. De esta forma, la minera lograría operar principalmente con agua de mar y agua recirculada a partir de 2026.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.