Connect with us

Noticia País

LITIO: CAMBIOS ACELERADOS EN LAS CONDICIONES DE MERCADO, ¿DÓNDE QUEDARÁ CHILE?

Published

on

En los últimos días, el tema del litio ha vuelto a tomarse los titulares de los medios nacionales e internacionales que cubren temas económicos y mineros, de la mano de una discusión aún abierta acerca de cuál es la actual situación de mercado del litio a nivel global, sus perspectivas y el rol de Chile en esta industria.


La producción de litio, un elemento clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y otras tecnologías, se concentra actualmente en cuatro países: Australia, Chile, China y Argentina, que correspondieron a más del 96% de la producción mundial en 2021. Argentina ha estado ganando terreno en este ámbito, a pesar de no tener las reservas más grandes a nivel mundial. Bolivia, aunque posee las mayores reservas en el mundo, aún no figura como productor. Las condiciones de mercado han experimentado cambios significativos, con nuevos actores como Brasil y México emergiendo como potenciales productores.

Según Wood Mackenzie, la capacidad total en el mercado de carbonato de litio ha aumentado de 613 kt LCE en 2020 a 955 kt LCE en 2022, un 59% más que el nivel de capacidad para 2022 predicho, a modo de ejemplo, en un Informe de la FNE del 2018 (600 kt LCE), y se prevé que aumente aún más a 2,101 kt LCE en 2025, con una Tasa Compuesta Anual de Crecimiento (CAGR) del 28% en un período de cinco años. La capacidad total en el mercado de hidróxido de litio ha aumentado de 264 kt LCE en 2020 a 477 kt LCE en 2022, un 72% más que el nivel de capacidad para 2022 predicho por el mismo Informe (277 kt LCE), y se prevé que aumente aún más a 1,185 kt LCE en 2025, con una Tasa Compuesta Anual de Crecimiento (CAGR) del 35% en un período de 5 años.

La oferta mundial alcanzó aproximadamente 500.000 toneladas de carbonato de litio en 2021, y las perspectivas de crecimiento son diversas y cambiantes.

Chile ha experimentado un descenso en su participación en la producción de litio a lo largo de los años. Durante la década de 2000, tuvo una participación promedio del 40%, que cayó al 31% en la década de 2010, y más aún en los últimos años. A nivel regional, América Latina ha visto fluctuar su participación, siendo especialmente notables los esfuerzos de Argentina. Proyectos como la ampliación de explotaciones en Argentina y el Salar de Atacama en Chile apuntan a un incremento en la producción en los próximos años. Sin embargo, la competencia global, el incremento en la capacidad de Argentina y otros factores han cambiado la posición de Chile en este mercado crítico.

El mercado de litio ha experimentado una transformación significativa en los últimos 2-3 años debido a la intensa competencia, cambios geopolíticos, nuevos competidores, inversiones tecnológicas y políticas gubernamentales. A pesar de las fluctuaciones de precios, la demanda sigue en ascenso, impulsada por la transición hacia energías limpias.

Para Chile, la adaptación a este nuevo entorno es imperativa. Debe maximizar su ventaja de tener grandes reservas de litio, incorporando nuevos actores y tecnologías mediante alianzas estratégicas con productores locales y externos, todo dentro del marco de sostenibilidad ambiental y participación comunitaria. El tiempo para actuar es ahora, ya que el mercado está en un punto crítico y las decisiones actuales definirán el futuro.

Por Rodrigo Castillo, director académico, magíster en regulación económica UAI

Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025