Connect with us

Noticia País

ANGLO AMERICAN, TIERRAS RARAS Y GREMIOS MINEROS: LAS REUNIONES DE LA MINISTRA AURORA WILLIAMS EN SUS PRIMEROS 15 DÍAS

Published

on

La agenda de lobby de la nueva titular del ramo acumuló cuatro reuniones desde que asumió el cargo. La primera, de hecho, fue al día siguiente de haber asumido.


Una intensa agenda de reuniones solicitadas por Ley de Lobby tuvo en sus primeros 15 días en su cargo la ministra de Minería, Aurora Williams. Así lo reflejan los registros públicos alojados en la plataforma gubernamental, y que comenzaron el día inmediatamente posterior de haber asumido nuevamente como secretaria de Estado.

El jueves 17 de agosto, un día después de su arribo a la cartera en la que reemplazó Marcela Hernando, Williams sostuvo su primera reunión por ley de lobby. Allí recibió a Ramón Barúa y Max Larraín, gerente general y consejero general de Aclara Resources, respectivamente, empresa que desarrolla un proyecto de Tierras Raras en Penco, región del Biobío. Iniciativa que no ha estado exenta de dificultades.

Módulo Penco, como se denomina el proyecto por US$130 millones de inversión, tuvo un abrupto final en su tramitación ante el Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío. Pese a haber ingresado su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a fines de abril, siendo admitido a trámite el 8 de mayo, a inicios de julio la directora regional de SEA, Silvana Suanes, decidió poner término anticipado a la evaluación ambiental del proyecto que busca explotar arcillas ricas en las denominadas “tierras raras”, un conjunto de 15 minerales claves para la generación de energías limpias y tecnologías integradas en la generación de energía verde.

El episodio generó una polémica que terminó con la directora nacional del SEA, Valentina Durán, solicitándole la renuncia a Silvia Suanes como encargada regional del organismo, según informó Diario Financiero.

El registro de la reunión entre Aclara y Williams detalla que ésta se desarrolló en forma presencial en las oficinas de la ministra Williams, en el piso 17 del Amunátegui 232. Sobre la materia abordada, señala que además de realizar el saludo protocolar a la nueva autoridad, se realizó una presentación de los “avances de proyecto de inversión extranjera Sustentable e innovador de Tierras Raras en el Sur de Chile”.

Barúa señaló en un comunicado de prensa, el 4 de julio, que la firma lista en la Bolsa de Toronto espera reingresar el IEA del proyecto a evaluación ambiental “lo antes posible”.

Consultada, la compañía señaló que “Concurrimos a presentar nuestro proyecto de tierras raras a la nueva ministra, ya que se trata de un proyecto sustentable que aportará minerales estratégicos, como son las tierras raras en Penco, para que Chile avance hacia la transición de energías renovables y ElectroMovilidad”.

Gremios y el CEO de Anglo American

Las reuniones por Ley de Lobby de la ministra William continuaron el lunes siguiente a la cita con Aclara. Los días 21 y 22 de agosto se reunió con los principales gremios del sector minero. Primero lo hizo con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), en la cual participó su presidente, Jorge Riesco, además del vicepresidente, Patricio Céspedes. Luego fue el turno del Consejo Minero, representado por su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, y el gerente genral de la entidad gremial, Carlos Urenda.

La última reunión que registra Williams fue el jueves 31 de agosto. Allí recibió en su oficina al CEO de Anglo American PLC, Duncan Wanblad, quien asumió el cargo en noviembre de 2021. Además estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la firma en Chile, Patricio Hidalgo, y el videpresidente de Asuntos Corporativos, Juan Pablo Schaeffer.

El registro de la audiencia señala escuetamente que la reunión fue solicitada en el marco de la visita de Wanblad al país.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025