Connect with us

Noticia País

MINISTERIO DE ENERGÍA Y COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA DEL SENADO FIRMAN ACUERDO PARA ESTABILIZAR TARIFAS DE ELECTRICIDAD

Published

on

El compromiso también aborda continuar con la tramitación del proyecto de ley de transición energética a través del ingreso de una serie de indicaciones que, entre otras medidas, avanzará en la creación de un subsidio para clientes vulnerables y permitirá la ejecución de obras de expansión urgentes para el sistema eléctrico.


El ministro de Energía, Diego Pardow, y los/as integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado firmaron un acuerdo de trabajo legislativo que permita, entre otras medidas, estabilizar las tarifas de electricidad y crear un subsidio que vaya en apoyo de las familias más vulnerables.

El secretario de Estado valoró el compromiso “asumido por todos los parlamentarios de la instancia legislativa, en especial a la presidenta de la Comisión, la senadora Luz Ebensperger. (…) Hace algunas semanas, producto del informe de técnico de la CNE que reflejaba la necesidad de realizar alzas a fin de año, acordamos un espacio de trabajo conjunto que está rindiendo sus primeros frutos. Veo la mayor de las disposiciones, tanto en el Senado como en la Cámara, para avanzar en esta materia”, complementó Pardow.

En la misma línea, el senador de la instancia, Juan Luis Castro, dijo que “este acuerdo suscrito por la totalidad de los integrantes de la Comisión de Minería y Energía hace viable un acuerdo que va a permitir que de aquí a dos meses tengamos una ley corta en régimen que evite las alzas de tarifas a las personas y especialmente a los sectores más vulnerables”.

En el documento, dado a conocer esta tarde en dependencias del Senado en Valparaíso, el Ejecutivo se compromete a ingresar durante octubre un proyecto de ley corta que contenga las medidas necesarias para crear un mecanismo de estabilización de las cuentas de la luz y para normalizar de manera gradual las tarifas de distribución, así como abordar el pago de deudas contraídas por el PEC 1 y PEC 2.

“La estimación de la deuda es del orden de los US$ 5 mil millones a final de año. La idea de trabajar durante octubre el proyecto de estabilización es poder sacarlo para que sea ley durante el 2023. Cada día que pasa se va acumulando más deuda en este mecanismo de estabilización y eso es precisamente lo que hay que evitar”, explicó el ministro Pardow.

El acuerdo incluye además continuar con la tramitación del proyecto de transición energética, a través del ingreso de indicaciones que aborden materias como la creación de un subsidio para clientes vulnerables y sus fuentes de financiamiento resguardando el principio de responsabilidad fiscal, así como la reasignación de ingresos tarifarios, el desarrollo de obras urgentes de expansión del sistema de transmisión, y la licitación de un sistema de almacenamiento de energía en el norte del país.

Para dar cumplimiento a la segunda parte de acuerdo, las partes definieron constituir una mesa técnica que aborde las materias que permitan el pronto despacho del proyecto de ley de transición energética. La instancia se constituirá el próximo lunes 16 de octubre y deberá entregar un informe durante la primera quincena de noviembre.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025