Connect with us

Noticia País

S&P MANTIENE CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE CHILE, PERO REDUCE SU PERSPECTIVA DE ESTABLE A NEGATIVA

Published

on

Reporte de la clasificadora precisó que el país mantiene se categoría en A. Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “riesgos de un debilitamiento de la economía van a ir creciendo” si no se aprueban reformas “que son necesarias para estimular el crecimiento” y las finanzas públicas.


La Agencia Global Standard and Poor’s (S&P) confirmó este jueves la clasificación crediticia de Chile en “A”, con un cambio en la perspectiva a largo plazo (outlook) de “estable” a “negativo”.

En su comunicado, la entidad destacó como razones para mantener el rating la sólida institucionalidad de Chile por sobre sus pares de la región, el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal, la flexibilidad de la política monetaria gracias a un tipo de cambio flotante y un Banco Central independiente con capacidad para revertir la inflación.

Para las perspectivas de largo plazo, S&P explicó que el cambio considera los riesgos que provienen de un debilitamiento de los consensos políticos en aspectos clave de la agenda política y económica. Resalta que “las dificultades para empujar las propuestas legislativas se pueden traducir en el tiempo en un desempeño económico y perspectivas más débiles, así como en una mejora más lenta de las condiciones sociales. Además, un crecimiento estructural más débil continuará presionando el perfil fiscal y externo de Chile”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel se refirió a la nueva perspectiva de largo plazo de S&P: “El principal riesgo que se identifica en este informe, citando textualmente, es que los conflictos políticos han enlentecido la aprobación de políticas significativas para estimular el crecimiento económico y reconstruir la resiliencia fiscal en Chile. Esto tiene relación muy directamente con las cosas que hoy día estamos discutiendo”.

Y agrega que “mientras esta clasificadora de riesgo valora lo que se ha avanzado en reducción de la inflación, en reequilibrio de las finanzas públicas, en reducción del déficit de cuenta corriente de balanza de pagos, señala que, si no tenemos la capacidad para aprobar, en el proceso político, reformas que son necesarias para estimular el crecimiento y para fortalecer la posición estructural de las finanzas públicas, los riesgos de un debilitamiento de la economía van a ir creciendo”.

El titular de las finanzas públicas comentó que este tipo de riesgos también han sido alertados en el último tiempo por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Revisión intermedia de la calificación de Chile bajo el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible, y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en su última exposición en el Congreso Nacional, así como se mencionó en los encuentros bilaterales que las autoridades sostuvieron en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM).

Marcel destacó que se trata de “señales de alerta, que es importante que nuestros dirigentes políticos, nuestros parlamentarios y parlamentarias sean capaces de escuchar lo que nos están diciendo”. Entre las medidas, este informe identifica como iniciativas que fortalecerían la situación económica de Chile y, por lo tanto, reducirían su riesgo, figuran las propuestas que son parte del pacto fiscal, “referidas al estímulo al crecimiento, al fortalecimiento del cumplimiento tributario y al aumento en los ingresos fiscales para poder sostener gastos fiscales permanentes”, precisó.

S&P mantiene clasificación de riesgo de Chile, pero reduce su perspectiva de estable a negativa
El secretario de Estado explicó que este informe indica que dentro de los próximos 12 a 24 meses se podría reducir la clasificación de riesgo de Chile si es que no se responde adecuadamente a los riesgos indicados:

“Esto no es algo que podemos dejar para el próximo año, no es algo que podemos dejar para el próximo gobierno, porque dejarlo para el próximo gobierno significa que lo que aquí se está señalando, el peligro de una disminución de nuestra clasificación de riesgo se va a materializar antes. Así que, por favor, parlamentarios, parlamentarias, dirigentes políticos, escuchen estos informes, ayúdennos a generar el acuerdo político que el país necesita”, enfatizó Marcel.

Con el movimiento realizado este martes por S&P, la clasificadora confirmó también el rating en moneda extranjera de corto plazo en A-1.

Cabe recordar que Chile comparte clasificación A con Arabia Saudita, España e Islandia, se encuentra sobre todos los países de Latinoamérica y sobre otros considerados similares como Italia (BBB), Portugal (A-), Polonia (A-), Hungría (BBB-) y Croacia (BBB+).


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025