Connect with us

Noticia País

NETWORKING APRIMIN FINALIZA SU TEMPORADA 2023 CON PRESENTACIONES DEWEIR MINERALS, LAMAIGNERE Y ABB

Published

on

La octava y última edición del año del tradicional programa Networking “Club de la Minería” de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), contó con la participación de tres empresas socias: Weir Minerals, Lamaignere y ABB.


La actividad comenzó con el presidente Philippe Hemmerdinger, Sergio Hernández, director ejecutivo y Jorge Bravo, gerente de estudios y proyectos del gremio, presentando los principales eventos en los que APRIMIN participó durante el mes, entre los que destacaron: PERUMIN y la Gira AHK Chile en Alemania, sobre esto, Hemmerdinger recalcó que durante los últimos tres años Alemania ha progresado mucho en energía fósil e hizo hincapié en observar la crisis energética del país mencionado.

Además, más adelante indicó: “yo no creo que tengamos que protegernos con mayores sobretasas arancelarias, pero sí pienso que deberíamos buscar, como país, alternativas para dar crédito a aquellos productores que van un poco más allá, con alternativas sustentables para abastecer la producción local, porque lo que no tenemos que hacer es perder la industria”.

Cabe recalcar que este fue el último programa que Hemmerdinger dirigió como presidente del gremio, puesto que termina su exitoso periodo a fines de diciembre.

Además, remarcaron la creación de la calculadora de la huella de carbono y sobre esto, la reunión con Huella Chile con el objetivo de que la calculadora sea reconocida por el organismo fiscalizador. Destacaron también, su participación en SIMIN 2023 y Mininn Summit. Respecto a este último, Bravo recalcó que conversaron sobre el cambio cultural con las nuevas generaciones, la adaptación de las empresas y la cultura sobreponiéndose a las estrategias. 

Luego, mencionaron la participación del presidente del gremio en ENEO en el bloque: «Retomando el Crecimiento Económico». Finalmente, hicieron hincapié en la participación del director ejecutivo en el Conversatorio “Ley de delitos económicos y laborales” de Fiabilis y Albornoz & Cía, en que, junto a Hernández, estuvieron también en el panel el Senador Matías Walker, el ex fiscal Carlos Gajardo, el ex subsecretario de Justicia Marcelo Albornoz y la Gerente Legal de Walmart Isidora Marín. Ante esto, Hernández señaló que estuvieron comentando e informando sobre los diversos delitos, las diversas sanciones, formas de fiscalizar interpretaciones penales y otros temas, referentes a esta ley y cómo afectará a las empresas y sus principales ejecutivos y directores, a quienes principalmente afecta esta nueva ley: “lo que tenemos que hacer es tomar nuestro modelo de prevención del delito y ampliarlo significativamente”.

Presentación empresas

La primera empresa en presentar fue Weir Minerals y su gerente general, Mario García, quien indicó que se encuentran muy enfocados en sus clientes y orientados en la circularidad, huella de carbono, sustentabilidad y cero emisiones. El gerente también enfatizó en que hoy en Chile cuentan con un 16% de participación femenina.

Por último, García mencionó: “estamos enfocados en hacer este mundo más sustentable, eficiente y sostenible, a través de productos inteligentes… Estamos monitoreando donde podemos aportar al ahorro de energía y tenemos una serie de productos orientados a esto”.

Más tarde, fue el turno de los representantes de Lamaignere, Boris Marín, gerente general, y Alejandro Saavedra, gerente de proyectos, quienes resaltaron que la compañía busca diferenciarse de la competencia con un trato personalizado a sus clientes, experiencia y un equipo especializado. Sobre esto, Saavedra destacó que los proyectos requieren una dedicación especial, y atención a los detalles.

Marín, más adelante, agregó que la empresa busca la inmediatez en términos logísticos. Ante lo mismo, Saavedra subrayó que debido a la poca cantidad de agua en los canales de transporte, las naves no pueden llegar a las zonas y esto encarece el producto final. 

Para cerrar las presentaciones, Jorge Abraham, local division manager, process industries division de ABB, enfatizó que el 80% del negocio de la compañía en el país, se centra en la minería. Además, destacó que ofrecen capacitación in situ en los Centros de Formación de ABB, de los cuales poseen uno de los centros más completos de América. Abraham distinguió que el problema de muchos clientes es el idioma, por lo mismo, señaló: “nosotros hacemos exactamente los mismos cursos que se hacen en el resto del mundo, pero en español”.

Por último, el representante de ABB invitó a todos los asistentes a conocer a YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo, que estuvo presente en el evento.

La actividad se transmitirá el martes 24 de octubre a partir de las 14:00 horas por: Emol.com, ApriminTv (YouTube) y Spotify.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025