Connect with us

Noticia País

HYDROPROCESS 2023 ENTREGÓ UN ESPACIO PARA CONOCER LOS DESAFÍOS PRESENTES Y FUTUROS EN LA HIDROMETALURGIA A NIVEL MUNDIAL

Published

on

El encuentro se realizó desde el 7 al 9 de noviembre y contó con la presencia de más de 360 participantes quienes abordaron los últimos desarrollos en los procesos hidrometalúrgicos. 


Un positivo cierre tuvo la 14ª Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos – Hydroprocess 2023, en donde ejecutivos, profesionales, representantes de empresas proveedoras y académicos de 19 países compartieron y conocieron los principales avances de la hidrometalurgia. En esta ocasión, la organización de la Conferencia estuvo a cargo de la Universidad de Antofagasta, la Universidad de British Columbia en conjunto a Gecamin.

En los tres días en los que se desarrolló Hydroprocess 2023, lo más de 360 participantes pudieron conocer los principales desarrollos de la minería nacional e internacional en cuanto lixiviación y biolixiviación de minerales (sulfurados y concentrados), recuperación hidrometalúrgica de elementos menores desde residuos mineros, control en los procesos de trituración, mineralogía aplicada, clasificación y selección de minerales, gestión de procesos en flotación.

Además,Hydroprocess 2023 contó con la realización de 2 cursos técnicos previos, los cuales fueron dictados por las universidades coorganizadoras y en donde se presentaron temáticas enfocadas en la sustentabilidad de los procesos hidrometalúrgicos: “Introducción a la Bio-Hidrometalurgia y avances tecnológicos para el procesamiento de concentrados de cobre” y “Minería urbana: alternativas hidrometalúrgicas amigables para su desarrollo”.

La 14ª Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgico tuvo la presencia de ejecutivos del área quienes dieron a conocer, a través de charlas plenarias, los principales desarrollos que se están realizando dentro de sus faenas. Se destaca la participación Bárbara Valdivia, Directora de Desarrollo Hidrometalúrgico Sulfuros, Distrito Norte, Codelco (Chile), Saddy Peroncini, Gerente Planta de Óxidos, Mina Justa, Marcobre (Perú); Pablo Carvallo, Gerente General, Compañía Minera Lomas Bayas, Glencore (Chile); Gonzalo Barcos, Gerente de Planta Cátodos, Minera Centinela, Antofagasta Minerals (Chile); Carlos Díaz, Vicepresidente División Negocio Litio, SQM (Chile); y Percy Ponce, Gerente de Metalurgia y Desarrollo de Negocios, Compañía de Minas Buenaventura (Perú).

María de la Luz Osses, Gerenta de Operaciones, Minera Zaldívar de Antofagasta Minerals (Chile), fue quien presidió esta nueva versión de Hydroprocess y se refiere a la importancia de contar con estas conferencias: “ha sido un tremendo orgullo presidir esta conferencia, yo creo que todos los que estamos ligados a la industria de la hidrometalurgia, de una u otra manera, estamos ligados con Hydroprocess; siempre, desde nuestros inicios, hemos venido a cada uno de estos encuentros que reúnen a tantos países, emprendedores, compañías mineras, proveedores y universidades (…) ha sido un tremendo orgullo poder presidirla, además en mi calidad de mujer ya que hoy en día cada vez estamos buscando también una inclusión y tener diversidad en las compañías mineras”, comentó.

Además, la Presidenta de esta nueva versión de la Conferencia destacó la convocatoria del evento como también el alto nivel presentado en el programa técnico de Hydroprocess 2023: “creo que esta versión fue tremendamente significativa, el reencuentro después de varios años y post pandemia en donde se notó en la participación, con más de 360 participantes, más de 25 compañías mineras y más 100 trabajos presentados; nos extrañábamos, el poder generar el vínculo, conectarnos, conversar y compartir experiencias desde cómo estamos viendo los problemas del medio y la industria, como cada uno lo está enfrentando es tremendamente valioso”, señaló la ejecutiva.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025