Connect with us

Noticia País

SQM COMPRA 20% EN FIRMA FRANCESA ADIONICS ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE EXTRACCIÓN DIRECTA

Published

on

La empresa produce tecnología de extracción directa de litio. Esto es clave, pues es requisito para operarel Salar de Atacama después de 2030.


Una jornada altamente agitada fue la que vivieron ayer los accionistas de SQM. El papel de la firma en la Bolsa de Santiago se desplomó 8,3%, a $41.950, luego de que la empresa informara utilidades por US$ 479 millones en el tercer trimestre, bajo los US$ 555 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg.

Asimismo, el Ebitda llegó a US$ 788 millones, bajo los US$ 910 millones esperados, y los ingresos se situaron en US$ 1.678 millones, menores a los US$ 2.083 millones previstos.

En la oportunidad, además, la compañía informó que “el aporte total de SQM a las arcas fiscales alcanzó cerca de S$ 2.400 millones para los primeros nueve meses de 2023, incluidos los pagos relacionados con la alianza público privada con Corfo”.

Pero no fue lo único que comunicó la compañía. Destacó, además, el anuncio de compra de un porcentaje en Adionics, empresa francesa que produce tecnología de extracción directa de litio. Lo anterior es clave, dado que el uso de este tipo de herramientas es uno de los requisitos para operar el Salar de Atacama luego de 2030.

El monto y la propiedad comprada no fueron detallados, pero en sus estados financieros del período, SQM reportó que por esta participación desembolsó US$ 20,38 millones, quedándose con el 20% de la compañía.

Así, esta inversión se suma a las ya informadas, por US$ 2,58 millones y US$ 3 millones, para adquirir una participación del 3% y 6,82% en Altilium Metals y Electric Era Technologies, respectivamente.

“La tecnología desarrollada por Adionics se basa en la implementación de un proceso patentado de extracción selectiva de sales. Utiliza tecnologías de extracción líquido-líquido (adsorción/desorción de LiCl de salmuera) para producir una salmuera concentrada de cloruro de litio purificada”, dice un mensaje del sitio web de la compañía.

Respecto a la oferta por Azure Minerals en Australia, la firma dijo que “no podemos entregar nueva información, más que la publicada en los comunicados de prensa”.

Conversacionescon Codelco

Asimismo, la minera no metálica se refirió en su conferencia con analistas a las primeras semanas de negociaciones con Codelco, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. “Cuando iniciamos conversaciones con Codelco, parte importante de la reunión se centró en explicar el negocio del litio, el proceso de producción, las diferentes iniciativas en las que estamos trabajando”, dijo Ricardo Ramos, gerente general en SQM.

“Este negocio es complicado, por tanto, lleva mucho tiempo explicarlo”. Asimismo, Ramos aseguró que compartió con mineraestatal “la visión del proyecto Salar Futuro, en donde lo más importante para tener una operación exitosa, es que sea sustentable a largo plazo (…) Revisaremos la inversión y la tecnología y esperamos ser neutro hídrico”, dijo.

A máxima capacidad

El segundo mayor productor mundial de litio vinculó la caída de los precios del mineral este año a un exceso de inventario, particularmente en Asia, así como a la llegada de nueva oferta. Estas presiones “podrían seguir teniendo un impacto negativo en los precios del litio a corto plazo”, aseguró Ricardo Ramos.

Con todo, Carlos Díaz, vicepresidente ejecutivo de litio de SQM, manifestó que “gracias a nuestro liderazgo en costos, vamos a producir litio a nuestra máxima capacidad, en Chile, China y Australia, para estar preparados para cuando vuelva la demanda y se agoten los inventarios”, sostuvo. “Estamos aumentandoel inventario”, agregó.

Consultado sobre cuál sería la máxima capacidad, la compañía indicó que no es fácil “responder, dado que tenemos restricciones por varios tipos de regulaciones. Respecto al proyecto Salar Futuro, dependiendo de la tecnología que tengas, puedes llegar a producir 300.000 toneladas anuales; pero varía. Para 2024, estamos trabajando en lograr 210.000 toneladasanuales de capacidad”.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.