Connect with us

Noticia Destacada

DESDE “ES MUCHO MEJOR QUE EL ESCENARIO SIN ACUERDO”, HASTA “ELIMINA INCERTIDUMBRES”: BANCOS DE INVERSIÓN APLAUDEN PACTO ENTRE SQM Y CODELCO

Published

on

Mientras JP Morgan señaló que el acuerdo implica un valor adicional de US$7,8 para el ADR (hoy en US$60), LarrainVial y BTG Pactual valoraron los aspectos del gobierno corporativo y los equilibrios entre el derecho a veto por parte de SQM, a pesar de no controlar la junta de la nueva empresa a partir de 2031. También apuntaron a un mayor valor de la compañía, al igual que Scotiabank.


Un mayor valor para SQM, ya sea por la eliminación de incertidumbre o la ampliación del acuerdo para la explotación del litio en el salar de Atacama, es la visión que en general entregaron algunos de los mayores bancos de inversión de la región y el mundo luego de que se conociera este miércoles la firma de un memorando de entendimiento entre la compañía de litio y Codelco, el cual implicará la creación de una sociedad en conjunto para la explotación del mineral, en la cual la estatal tendrá el 50% más una acción de la nueva empresa

“No es un gran memorando de entendimiento, pero es positivo en relación con las malas expectativas”, fue el título del informe enviado esta mañana por JP Morgan, en el que analizó los alcances del pacto firmado entre las partes.

El informe señala que, en un análisis preliminar del acuerdo, “la valorización, utilizando la metodología de flujo de caja descontado, apunta a un valor para SQM de $73,4 por ADR según el nuevo acuerdo, que es US$7,8 por encima de nuestro valor estimado para el peor escenario de no renovación en 2030, de US$65,6″ (su precio objetivo actual es de US$64 para 12 meses).

Según JP Morgan, “el acuerdo debería ayudar a eliminar una parte importante de las incertidumbres que, en nuestra opinión, explican los descuentos de valoración del 30-50% a sus pares desde abril”, pero también aclara que “este no es un acuerdo estelar”, y que “tal vez la empresa podría haber esperado que la próxima administración renegocie, pero parece que decidieron buscar una solución enfoque práctico o realista”.

En su análisis del acuerdo, el banco de inversión plantea que “al asumir Codelco la responsabilidad de negociar tarifas de arrendamiento con Corfo después de 2031 y tener derecho a designar administradores para la operación para entonces, se podría argumentar que la empresa debería ser mucho más políticamente sensible a largo plazo”. Y además apunta a que, “en la práctica, SQM se convertirá en accionista minoritario de una empresa estatal para 2031, y esto debería justificar un descuento frente a un activo de gestión privada”.

No obstante los reparos, indican que ”JPM tiene una visión positiva sobre el crecimiento de la industria de vehículos eléctricos a medio plazo, a pesar de ver el mercado en un tamaño pequeño”.

“Además, creemos que una posible renegociación de sus contratos de exploración podrían ser un catalizador positivo para la existencias. Vemos a SQM cotizando con un descuento de 30% frente a sus pares”.

En tanto Scotiabank elevó su precio objetivo para la empresa desde US$72 a US$80, e indicó que el acuerdo es positivo pues “elimina una de las mayores incertidumbres de SQM; asegura presencia de la compañía en el salar por décadas; permite a SQM ampliar la producción en el corto plazo, compensa a Codelco hasta el 30; y considera que la carga de financiar el mantenimiento y el crecimiento se comparte por igual”.

El ADR cotizaba en US$60 previo al acuerdo, y en el premarket se empina 6%. En la Bolsa de Santiago, la serie B sube 6,12%.

BTG Pactual y LarrainVial sobre acuerdo Codelco y SQM

“Consideramos tan positivo el reciente anuncio de la compañía, como el 49,9% participación en la empresa conjunta. Es mucho mejor que el escenario sin acuerdo que el mercado esperaba”, sostuvo LarrainVial en un informe enviado a clientes, en el que estimaron un precio de US$90,1 por acción.

Respecto del acuerdo, la entidad dijo que, “el mayor revés es la pérdida de control de la junta directiva a partir de 2031, compensada en parte por cierto nivel de derechos de veto”. Así, desde la perspectiva del gobierno corporativo, “el acuerdo garantiza una transición sin problemas entre contratos de arrendamiento, especialmente si tiene la intención de minimizar una adquisición desordenada en 2031″.

Por su parte, BTG Pactual indicó que “los términos del MoU son positivos para la acción, ya que, en nuestra opinión, elimina la incertidumbre; aumenta la cuota disponible de SQM en 300 mil toneladas, brindando certidumbre a su inversión en Chile; y el contrato de arrendamiento de 35 años es mucho más largo que el contrato de 2043 de su competidor, lo que constituye el mejor caso para los inversores”.

En esa línea, argumentó que “según el nuevo acuerdo, NewCo pagará a Corfo los mismos pagos de arrendamiento que SQM paga actualmente, pero invertirá en conjunto (capex compartido), en contraste con la expectativa del mercado de que Codelco podría dejar de aportar activos o capital”.

Con todo, advirtió que “un punto preocupante, a nuestro juicio, es que en 2032 SQM pierda el liderazgo en su capacidad operativa, pero por otro lado el MOU le otorga poderes de veto para equilibrar cualquier controvertida decisión operativa de Codelco”.

“En general, esperamos que este acuerdo produzca una reacción positiva en el precio de las acciones de SQM”, dijo BTG.

La entidad mantuvo su precio objetivo de US$78 para el ADR, pero subrayó que el valor está en revisión, pues requieren información adicional.

En tanto, Credicorp Capital apuntó que “los inversionistas recibirán positivamente esta noticia, ya que elimina un factor clave de incertidumbre para SQM, mientras que le permite continuar participando en el negocio de litio en el Salar de Atacama hasta 2060″. Por último, BCI señaló que “nuestras sensibilizaciones previas contemplaban un contrato entre las partes con una duración de 15 años, y con una cuota de producción de 240.000 toneladas, por lo que destacamos que se estaría cumpliendo un riesgo alcista en el hecho de un mayor plazo de la asociación y del aumento de la cantidad a producir”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.