Connect with us

Noticia País

CMF PIDE A CODELCO DETALLES SOBRE NEGOCIACIÓN CON SQM POR EL LITIO

Published

on

Máximo Pacheco reveló que fueron oficiados por el fiscalizador, que buscaría saber quién participó del proceso.


Nuevos antecedentes se conocen del histórico acuerdo alcanzado entre la estatal Codelco y la minera SQM. En el marco de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, reveló que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) los ofició por este acuerdo.

“Lo que se hace aquí es que un grupo muy chico de personas trate cuestiones que apenas las pueda resolver, las tiene que informar a la CMF. Porque ¿sabe qué está pasando hoy con Codelco? La CMF nos ha mandado un oficio, larguísimo (pidiendo), todas las personas que participaron en la negociación, dónde nos reunimos, a qué hora. ¿Para qué? Para saber si alguna de ellas compró o vendió acciones, esa es la realidad de los mercados”, sostuvo Pacheco. Consultados por este tema, tanto la CMF como SQM no respondieron.

El líder de la minera dio a conocer esta información, para ejemplificar que en una negociación como esta no se podía informar al instante, por ejemplo, a las comunidades de San Pedro de Atacama, “porque pasan a ser gente que tiene acceso a información privilegiada”.

En este sentido, volvió a abordar el rol del director de la estatal y exvicepresidente de Corfo Eduardo Bitran, luego de que este medio publicó que este había sido uno de los impulsores del acuerdo con SQM. Explicó que el también exministro del MOP lo llamó para decirle que el que había liderado la negociación era el propio Pacheco.

“Una persona que por decencia hace esa declaración, termina en un país lleno de desconfianza, transformado en una persona que fue marginada, cuando él estuvo todas las semanas en las reuniones de comité”, dijo Pacheco.

En cuanto al aporte de SQM en esta asociación, el exministro de Energía habló sobre “el valle productivo” que se discutió en la negociación, haciendo referencia a la pérdida de producción de litio que podría ocurrir en el país en el caso de despojar a SQM del arriendo del salar de Atacama.

“Ellos tienen todo este complejo industrial, trabajadores, experiencia y algo que es bien complicado, que es el valle productivo, esto significa que (SQM) deja de bombear salmuera el 2028, consume el agua de las piscinas y devuelve el salar para que ustedes (Corfo) se lo entreguen a quien estimen conveniente, y que en ese momento se inicien estudios de ingeniería, ambientales, de conocer esta operación, y además, con una nueva tecnología”, explicó Pacheco, quien además dijo que SQM podría, en 2030, haber vendido toda su infraestructura en Australia y Argentina en caso de no haber llegado aeste acuerdo.

En tono de broma, el presidente de la estatal incluso respondió sobre si ha participado en reuniones en la casa de Pablo Zalaquett, asegurando que “la última vez que vi a Zalaquett lo vi en el Festival de Viña, imitado por Stefan Kramer”.

En cuanto al destino de las platas obtenidas con este negocio, comentó que la respuesta sobre si esto es una negociación para mejorar la situación financiera de Codelco, la dio el ministro de Hacienda, Mario Marcel, “cuando respondió que los beneficios del litio vienen de cuatro orígenes: el arriendo a Corfo, el royalty, el impuesto a las utilidades y las utilidades de Codelco, de las que el dueño es el accionista (el Estado de Chile)”.

Sobre la captura de rentas, Pacheco sostuvo que depende del precio, pero que rondaría el 85%. “Se reclama que en ninguna parte se queda con el 85%, pero el argumento que usamos es que no hay ningúnsalar mejor en el mundo”, puntualizó.


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025