Connect with us

Noticia País

ENAMI RESUELVE FORTALECER EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN HERNÁN VIDELA LIRA, AVANZANDO EN SU SUSPENSIÓN TEMPORAL

Published

on

El directorio de la Empresa Nacional de Minería, el cual es presidido por la Ministra de Minería, e integrado por representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, la Sociedad Nacional de Minería, Corfo, Cochilco, Ministerio de Hacienda y representantes del gobierno, se tomó la decisión de iniciar el proceso de suspensión temporal de las operaciones de la fundición Hernán Videla Lira.


El Vicepresidente Ejecutivo (VPE) de Enami, Iván Mlynarz, explicó que con este anuncio se da inicio al proceso de suspensión de actividades de la actual fundición, el cual se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio. Con ello, sostuvo que “buscamos concentrar los esfuerzos y recursos de la empresa en llevar adelante el proyecto de modernización del complejo minero Paipote-Copiapó, que contempla una nueva fundición, refinería y planta de metales nobles, en el mismo terreno de la actual, manteniendo el diálogo con los trabajadores e implementando un programa que permita buscar las mejores opciones para ellos”.

La decisión, que fue informada por el VPE de la estatal en un punto de prensa realizado en la ciudad de Copiapó, se basa en la crítica situación financiera de la empresa que reporta sus mayores pérdidas al mantener activa las instalaciones de Paipote y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, con un complejo de 72 años que ya cumplió su vida útil.

En ese sentido, el Vicepresidente Ejecutivo de la estatal expuso “este proceso de suspensión de faenas se hará con los trabajadores, con las comunidades y con los miles de mineros que atendemos en nuestras instalaciones. Pondremos en el centro a la comunidad de Paipote y a los cerca de 500 trabajadores propios y contratistas que se verán afectados. Con esta medida, no los vamos a dejar solos”.

Al respecto, Mlynarz detalló “La empresa cuenta con un plan para los trabajadores, que contempla incentivos al retiro, la disposición de un equipo de intermediación laboral trabajado con diversos organismos del Estado y empresas además de un robusto plan de capacitaciones. Estas medidas serán acompañadas por un plan de gestión y optimización de la compañía”.

 Agregó que “el directorio refuerza su compromiso con la pequeña y mediana minería, garantizando el rol de fomento que constituye el objetivo central de ENAMI, manteniendo inalteradas sus funciones de recepción, compra y comercialización de los productos de esta industria”.

Mlynarz expresó que Enami mantendrá sus proyectos con los vecinos de Atacama y sus programas de capacitación, por lo cual realizará un despliegue territorial para escuchar sobre las dudas que puedan surgir sobre el proceso de suspensión de operaciones e informar de manera directa, sobre los planes que tiene la empresa para seguir apoyándolos.

Finalmente, el representante de Enami planteó que el proyecto de modernización de la fundición es parte de una estrategia de futuro de la estatal que contempla mejorar sus planteles y actualizar los poderes de compra, desarrollar nuevas operaciones asociadas a litio y minería polimetálica, “todo ello orientado a seguir siendo un actor clave para la región de Atacama y potenciar la pequeña minería del país y de las comunidades que se ven beneficiadas por nuestras acciones”.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025