Connect with us

Noticia País

UTILIDADES DE BHP DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 SE MANTIENEN EN LÍNEA CON EL PERIODO ANTERIOR

Published

on

 

La minera destacó que tanto en Chile como en el sur de Australia lograron batir récords de producción con sus operaciones.


Este lunes la minera australiana BHP hizo públicos sus resultados financieros correspondientes a los últimos seis meses del 2023, en los que reportó utilidades que suman un total de US$6.600 millones que se mantiene en el mismo nivel que las ganancias de la compañía en el primer semestre. “Seguimos sufriendo los efectos de la inflación en nuestra base de costes subyacente, especialmente en mano de obra y piezas, como refleja una tasa de inflación global del 6,3% en todas nuestras jurisdicciones operativas durante CY23″, explicaron a través de un comunicado

BHP destacó que tanto en Chile como en el sur de Australia lograron batir récords de producción con sus operaciones. Sin embargo, otras operaciones se vieron afectadas como Nickel West, West Musgrave y Samarco, “que compensaron un desempeño operativo sólido y precios generales saludables de los commodities”, sostuvieron.

En detalle, tuvieron pérdidas de US$2.500 millones por el deterioro de Nickel West y de US$3.200 millones un cargo relacionado con la rotura de una presa de Samarco.

“Hemos visto volatilidad en los precios mundiales de los commodities y la demanda en el mundo desarrollado ha sido más débil de lo esperado. Habiendo dicho esto, la demanda de China es saludable a pesar de la debilidad en la vivienda e India sigue siendo un mercado positivo. En Australia, la industria minera se enfrenta a vientos en contra en el desarrollo de recursos a corto plazo y es esencial que existan las relaciones laborales y los entornos fiscales adecuados para apoyar la capacidad del sector de competir y ganar en los mercados globales”, declararon.

Y agregaron que “en el largo plazo, las mega tendencias que se están produciendo en el mundo que nos rodea siguen destacando nuestra confianza en la demanda futura de acero, metales no ferrosos y fertilizantes”.

Operaciones en Chile

La minera australiana opera en tres yacimientos en Chile: Escondida, Cerro Colorado y Spence. El primero de estos vio un leve aumento de su producción en un 3% hasta las 528 mil toneladas y un alza de su Ebitda de 9% hasta los US$2.300 millones debido a un mayor precio del cobre y del aumento de los volúmenes vendidos.

Respecto a este yacimiento, mantuvieron las previsiones en relación a su producción para el año fiscal 2024 (entre 1.080 y 1.180 miles de toneladas). Al mismo tiempo, aumentaron las estimaciones para FY25 y FY26 hasta las 1.200 y 1.300 miles de toneladas. Pero, luego de esto, “se prevé que la producción descienda a entre 900 y 1.000 ktpa durante un en línea con las menores leyes de alimentación del concentrador”, afirmaron.

Spence, por su parte, disminuyó su producción en un 6% hasta las 138 mil toneladas, aunque su Ebitda aumentó en un 37% por los mismos motivos que en Escondida.

“Se espera que las modificaciones de la planta concentradora, que comenzaron en agosto de 2022, finalicen en el ejercicio fiscal 2024. En el segundo semestre de FY24, anunciamos la aprobación de un incremento de US$570 millones en capital de mantenimiento para avanzar en la corrección de las anomalías previamente identificadas en el depósito de relaves de Spence (TSF)”, detallaron.

Con esto, las proyecciones de producción para Spence se mantienen entre 210 y 250 miles de toneladas, y se espera que alcancen una media de 250 ktpa durante los próximos cinco años. Estas previsiones están sujetas a la corrección satisfactoria de las anomalías mencionadas anteriormente.

En tanto, Cerro Colorado, entró en un proceso de mantenimiento temporal en diciembre de 2023. A raíz de esto, BHP estimó que el gasto estimado es de US$45 millones para el segundo semestre del FY24, lo que se mantiene sin cambios.

“Estamos explorando opciones para extender la vida útil de Cerro Colorado, incluyendo mediante el uso de novedosas tecnologías de lixiviación y agua desalinizada, con lo que la operación podría reiniciarse después de 2030, sujeto a las aprobaciones medioambientales”, declararon.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025