Connect with us

Empresa & Sociedad

Aumento de producción de cobre y buen desempeño de Escondida: EL BALANCE DE BHP AL CIERRE DE LA MITAD DEL AÑO FISCAL

Published

on

«Los volúmenes de cobre aumentaron un 10%, y Escondida logró un récord de producción de 10 años, compensando concreces el impacto de un corte de energía eléctrica relacionado con el clima en Copper SA», dijo la firma. BHP también destacó su planes en Argentina.


BHP entregó parte de una foto de lo que fue su desempeño al cierre de la mitad de su año fiscal 2025 -periodo de las empresas que, como en este caso, puede no coincidir con el año calendario- donde destacó su alza en la producción de cobre y el desempeño de Escondida (Región de Antofagasta).

La gigante australiana informó que durante la primera mitad de su año fiscal produjo 987,0 miles de tonelada (kt) de cobre, lo que significó un alza de 10% frente su desempeño en la mitad del año fiscal del 2024.

En el desglose, Escondida, uno de los yacimientos de cobre más importantes del mundo, destacó dentro de las operaciones de la firma con 644,0 kt de cobre producidas durante la primera mitad del año fiscal, un alza de 22% versus al mismo periodo pasado. Para el futuro, BHP mantiene su estimación de 1.845 – 2.045 kt de cobre para el año fiscal 2025.

“Escondida alcanzó un récord de producción de 10 años, debido principalmente a una mayor ley de alimentación de la concentradora de 1,03% y mayores recuperaciones a medida que la extracción avanzaba hacia áreas de mineral de mayor ley según lo planificado. Esto fue parcialmente compensado por una menor producción de cátodos planificada, a medida que continuó la integración del proyecto Full SaL. El proyecto sigue curso para comenzar la primera producción más adelante en el año fiscal”, explicó Mike Henry, CEO BHP, en un comunicado.

El desempeño de Escondida destacó, frente a otras operaciones de cobre de la firma, por volumen y también por mejoras entre periodos, ya que de las principales fue la única que presentó mejoras.

En tanto, Pampa Norte, que está formada por Spence y Cerro Colorado, donde esta última permanece en cierre temporal, reportó 126, kt, una caída de 9% frente al medio año fiscal del 2024.

“La producción de Spence disminuyó un 1% en línea con la menor producción de cátodos. La ley de alimentación de la concentradora estuvo en línea con el período anterior y las recuperaciones siguen mejorando”, agregó la firma

Ante este contexto, la estimación de producción para el cierre del año fiscal para Spence permanece sin cambios entre 240 y 270 kt.

“En noviembre 2024, presentamos nuestra atractiva cartera de crecimiento en cobre en nuestra visita a las operaciones de cobre en Chile, con opciones de baja intensidad de capital tanto en concentradoras como en lixiviación”, agregó Henry.

Otras operaciones

Por su parte, en Antamina (Perú), la producción de cobre disminuyó un 7% a 67 kt en el periodo, “lo que refleja un menor rendimiento planificado de la concentradora y una leve disminución en la ley del mineral”.

“La producción de zinc, de 42kt, fue un 39% menor como resultado de menores leyes de alimentación y rendimiento planificados”, agregó.

De esta forma, para el cierre del año fiscal en 2025, en Antamina, la estimación de producción de cobre de 115 y 135 kt y la orientación de producción de zinc de entre 90 y 110 kt se mantienen sin cambios.

En el reporte también se informó que Copper South Australia reportó una producción de 144,6 kt en el perdido, lo que se traduce como una caída de 6% frente al mismo lapso pasado. Además, la estimación para el cierre del año fiscal en 2025 bajo desde 310-340 kt a 300-325 kt.

Balance del periodo

Sobre el periodo, Mike Henry, CEO BHP, también comentó que su desempeño fue “seguro y confiable en el primer semestre. Nuestros assets de cobre, mineral de hierro y carbón siderúrgico generaron una producción particularmente robusta en el período”.

“Western Australia Iron Ore (WAIO) embarcó toneladas semestrales récord a través del puerto, gracias a las mejoras en la cadena de suministro tras la finalización de importantes acciones de descongestión en el puerto. Las toneladas de carbón siderúrgico de las operaciones de BHP Mitsubishi Alliance (BMA) aumentaron un 14%”, agregó.

Otros de los aspectos destacados por Henry fue que, en enero de este año, la firma completó “la conformación de Vicuña Corp. con Lundin Mining para avanzar en los proyectos Filo del Sol y Josemaría en Argentina, que consideramos son uno de los descubrimientos de cobre más importantes a nivel mundial en décadas”.

“En Canadá, nuestro proyecto de potasa Jansen Etapa 1 ya se ha completado en un 63%, con la primera producción programada para finales del año 2026, mientras seguimos ejecutando la Etapa 2 en paralelo”, agregó.

Mientras que, en Brasil, el ejecutivo resaltó la firma con Vale “un acuerdo integral con el gobierno y las autoridades brasileñas por la falla del tranque Samarco Fundão, lo que refleja el compromiso de BHP Brasil de apoyar a las personas, las comunidades y el medio ambiente afectados por la tragedia”.

“Nuestras operaciones de WA Nickel transicionaron de manera segura a un período de suspensión temporal, y muchos empleados pasaron a desempeñar funciones para apoyar esta fase o dentro de otras partes de BHP”, añadió.

Sobre el futuro, el ejecutivo comentó que “estamos bien posicionados para continuar con un fuerte impulso en el segundo semestre con una serie de assets que ahora se espera que entreguen producción en la mitad superior de sus respectivos rangos, al tiempo que mantienen un estricto control de los costos. BHP está en buen pie y tenemos un camino despejado para el crecimiento”.

 


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.