Connect with us

Empresa & Sociedad

Más del 40% de las faenas regularizadas con la Declaración Minera son de la región de Atacama

Published

on

Según el informe consolidado de Sernageomin, en Atacama las declaraciones mineras de faenas de pequeña minería significan una producción de 172.486 toneladas mensuales, lo que posiciona a la región en el primer lugar en este segmento.


A menos de un año desde que el Ministerio de Minería puso en marcha la Declaración Minera un total de 671 faenas a nivel nacional han sido regularizadas, esto gracias a un cambio en la legislación, y a través de un trámite ágil y sin costo para el productor minero, lo que ha permitido aumentar la formalización de la pequeña minería.

En la región de Atacama un total de 272 faenas realizaron este procedimiento, lo que representa más del 40% del total nacional, lo que significa una producción de más de 170.000 toneladas mensuales. De estas declaraciones, 15 operaban de manera irregular, 7 tenían carácter de abandonadas, 117 son nuevas faenas y 133 tenían el proyecto de explotación por vencer.

El Seremi de Minería, Juan Carlos Peña Pérez, valoró estas cifras. “Estamos muy contentos con este primer avance, tanto de las nuevas faenas que van a operar en nuestra región, como también las que se han regularizado. Estas cifras nos posicionan como la región que ha declarado una producción que representa casi el 50% del total a nivel nacional”, afirmó.

En materia de empleabilidad, las declaraciones mineras aprobadas generan 1.219 puestos de trabajo, la más alta a nivel nacional y con 56 puestos de trabajo para mujeres. En relación a esto, el secretario regional de Minería destacó que “nuestra región ocupa el primer lugar con más puestos de trabajo para mujeres, y si bien aún falta por crecer más en este aspecto, valoramos el cambio cultural que permite el aumento en la participación femenina en la pequeña minería”.

El informe elaborado con cifras de Sernagomin, posiciona a las comunas con mayor cantidad de declaraciones aprobadas, respecto al total nacional: Copiapó registra 69 declaraciones mineras aprobadas, con el 10,3% del total nacional; seguida por Vallenar, con el 7%; Tierra Amarilla, con el 6,2% y Freirina, con el 5,9%.

Por su parte el Director Regional de Sernageomin, Luis Hernán Rojas Da Silva, explicó que “durante el 2024 se realizaron talleres en los que se
explicó la evaluación de proyectos mineros bajo las 5 mil toneladas mensuales y las declaraciones mineras para productores bajo las mil toneladas. Con respecto a las declaraciones realizadas al 20 de enero del 2025 ya han ingresado 17, las cuales están siendo revisadas, por lo que se puede proyectar que las declaraciones mineras seguirán en aumento”.

Finalmente el Seremi de Minería recalcó que “la pequeña minería es muyimportante en la región de Atacama y este aumento, tanto en las faenas nuevas, como en la formalización de las faenas irregulares, permitirá funcionar con mayores estándares de seguridad, por lo que hacemos un llamado a los productores que aún falta por formalizar, que hagan su Declaración Minera (cuya producción no supere las mil toneladas por mes) en la página de Sernageomin y en 10 días podrán contar con la respectiva autorización para operar”.

 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.